El 05 de Diciembre de 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas decreta la celebración del 08 de Junio como el Día Mundial de los Océanos.
La designación oficial del Día Mundial de los Océanos es una oportunidad para crear conciencia mundial de los desafíos que enfrenta la comunidad internacional en relación con los océanos.
Los pulmones de nuestro planeta, proporcionando la mayor parte del oxígeno que respiramos, los océanos son una fuente importante de alimentos y medicamentos y una parte crítica de la biosfera.
La Asamblea General de la ONU también reconoce la importante contribución del desarrollo sostenible y la gestión de los recursos y los usos de los océanos y los mares al logro de los objetivos internacionales de desarrollo, incluidos los que figuran en la Declaración del Milenio.
La resolución exhorta a los Estados usuarios y a los Estados ribereños de los estrechos utilizados para la navegación internacional a que sigan cooperando mediante acuerdos relativos a cuestiones relacionadas con la seguridad de la navegación, incluidas las ayudas para la seguridad de la navegación, y a la prevención, reducción y control de la contaminación procedente de los buques.
Exhorta a los Estados a que consideren la posibilidad de hacerse miembros de la Organización Hidrográfica Internacional e insta a todos los Estados a que colaboren con esa organización para aumentar la cobertura de la información hidrográfica a nivel mundial, a fin de reforzar la formación de capacidad y la asistencia técnica y promover la seguridad de la navegación, especialmente en las zonas utilizadas para la navegación internacional, en los puertos y en las zonas marinas vulnerables o protegidas.
Historia del Día Mundial de los Océanos
El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar los océanos que comparten los países de mundo y nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos.
La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrocina la Red Océano Mundial, que desde el 2002 desempeña un papel fundamental en la organización de eventos para sensibilizar al público sobre la importancia del océano el 08 de junio.
La aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar entró en los anales de la historia de los tratados. Con sus 320 artículos y 9 anexos relativos a todos los aspectos de los océanos y del medio marino, la Convención establece un delicado equilibrio entre derechos y deberes.
La protección de los océanos y las costas del mundo es uno de los objetivos fundamentales de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se inauguraro en Río de Janeiro en el 2012 La Convención contribuye a este objetivo con sus disposiciones, que abarcan la preservación del medio marino, la investigación científica marina y la transferencia de tecnología marina.
Debemos hacer más por los océanos de nuestro planeta, que sufren la amenaza de la contaminación, el agotamiento de los recursos pesqueros, los efectos del cambio climático y el deterioro del medio marino.
Fuente: Azul Ambientalista
Reblogueó esto en FUNDAMAR-MIRANDA.
Me gustaMe gusta