TURISMO

10 paradisíacas playas que todo venezolano debe visitar

MARÍA ALEJANDRA MORALES
@_ALEJANDRAMS

1. Los Roques

Está ubicado a 176 km al norte de Caracas y encabeza la lista de los destinos más visitados por los turistas. Una enorme extensión de mar tranquilo con aguas transparentes y blancas arenas, lo convierten en un lugar inolvidable.

Fotografía: Archivo El Nacional
Fotografía: Archivo El Nacional

 

Isla La Tortuga

Ubicada a unos 85 km del estado Miranda. Con una extensión de 156,60 km², incluyendo sus cayos adyacentes, es la segunda isla más grande de Venezuela.

Se caracteriza por ser un escenario de hermosas arenas blancas y espectaculares aguas turquesas, que hacen de ella un gran paraíso venezolano.

Fotografía: @playasdevenzuela
Fotografía: @playasdevenzuela

El Yaque

Se encuentra en el lado sur de la Isla de Margarita a 3 km del aeropuerto internacional de la isla. Conocida internacionalmente como uno de los mejores lugares en el mundo con condiciones ideales para la práctica del windsurf y el kitesurf.

Fotografía: @campellovision
Fotografía: @campellovision

Playa Corrales

Ubicada en el Estado Miranda, al este de Chirimena, se encuentra una playa amplia de 600 metros de extensión, que no puede visualizarse desde la carretera por estar al pie de un cerro.

Este destino turístico es reconocido por su intenso oleaje, condición idónea para la práctica de surf.

Fotografía: @_alejandrams
Fotografía: @_alejandrams

Bahía de Cata

Se ubica a 58 km de Maracay por la carretera de El Limón y es una de las playas más concurridas del estado Aragua. Ofrece múltiples opciones de alojamiento que facilitan la estadía a los turistas.

Fotografía: @adelfaes
Fotografía: @adelfaes

Playa Medina 

Ubicada en la costa norte del estado Sucre, tiene un extenso bosque de cocoteros con grama que permite plena comodidad. El mar es de un azul intenso con un oleaje suave. Excelente opción para disfrutar junto con la familia.

Foto-Gustavo-Celis
Foto-Gustavo-Celis

Cayo Sombrero

Pertenece al Parque Nacional Morrocoy ubicado en el estado Falcón. Cuenta con dos playas de gran extensión. Es uno de los cayos preferidos por los turistas.

Fotografía: @playasdevenzuela
Fotografía: @playasdevenzuela

Playa La Piscina

Forma parte del Parque Nacional Mochima, ubicado entre Puerto La Cruz y Cumaná. Es uno de los destinos turísticos más espectaculares de Venezuela. La Piscina es una playa que se encuentra en la Isla de Arapo. Es parte de una formación coralina entre dos islas con un islote en el centro. Ofrece a los turistas las aguas más azules y cristalinas, de allí su nombre: es una verdadera piscina natural.

Fotografía: @Ang_Nobrega
Fotografía: @Ang_Nobrega

Playa Grande

Se encuentra en el pueblo de Choroní del estado Aragua. Más de 800 metros de extensión donde el mar Caribe se muestra de manera majestuosa. Cuenta con un extenso bosque de cocoteros que adornan la costa, captando la atención de los visitantes, quienes de igual forma admiran las grandes montañas que limitan este paraíso.

Fotografía: @gustavocelis16
Fotografía: @gustavocelis

Isla La Blanquilla

Ubicada al norte de la Isla de Margarita, se caracteriza por una combinación de azules que resalta sobre blanca arena. Actualmente está custodiada por la GNB, pero el gobierno nacional, informó en abril del 2015, que se encuentra realizando labores para incorporar La Blanquilla como nuevo destino para los vacacionistas.

Fotografía: @campellovision
Fotografía: @campellovision

Fuente: http://www.el-nacional.com/viajes/playas-paradisiacas-venezolano-debe-conocer_0_712128902.html

___________________________________

Turismo náutico

US_Sailing_Team2

El turismo náutico es una manera cada vez más popular de combinar el amor al velerismo y la navegación con las vacaciones y actividades vacacionales. En primer lugar, se define como un segmento de la industria en Europa y América del Sur, desde entonces se ha extendido a los Estados Unidos y la Cuenca del Pacífico.

Generalidades

El turismo náutico no sólo es una manera agradable de ver lugares únicos en el mundo, también es una industria muy rentable. Muchos turistas que disfrutan de la navegación combinan el turismo acuático con otras actividades. El suministro de equipos y accesorios para estas actividades, ha dado lugar a empresas para estos fines.1 Con muchos entusiastas náuticos viviendo a bordo de sus yates en el puerto, los turistas náuticos traen demanda de una variedad de bienes y servicios. Se han construido puertos desarrollados especialmente para los turistas náuticos en Europa, América del Sur y Australia.

Servicios

Los servicios turísticos disponibles en puertos deportivos que atienden a los turistas náuticos incluyen:

  • Arrendamiento de atraques para barcos de vela y turistas náuticos que viven a bordo.
  • Alquiler de veleros para vacaciones y uso recreacional (charter, cruceros y similares).
  • Recepción, salvaguarda y mantenimiento de embarcaciones a vela.
  • Provisión de stock (agua, combustible, suministros, repuestos, equipos y similares).
  • Preparación y mantenimiento de buques de vela en orden.
  • Proporción de información (pronósticos del tiempo, guías náuticas, entre otros).
  • Alquiler de motos acuáticas y otros equipos de agua.
  • Escuelas de velerismo

Turismo Náutico en América del Sur

El turismo náutico se ha vuelto popular en América del Sur, un segmento creciente de la industria a nivel mundial. El Ministerio de Turismo de Brasil tiene un sitio web dedicado al tema.6 Puerto Rico ha visto su cuota de crecimiento en el turismo náutico también.7 Para no ser superado, la Agencia de Desarrollo Económico de Chile ha puesto en marcha el Programa de Turismo Naútico de la Patagonia Chilena para desarrollar y atraer turistas naúticos a la costa chilena.

Turismo ecológico en el mar

Turismo ecológico en el mar o ecoturismo marino, es según la Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) como «el viaje responsable a áreas marinas naturales que conserva el medio ambiente y mantiene el bienestar de la población local» Se ha vuelto popular en los últimos años gracias a la biodiversidad de los ecosistemas del mar, que además de destacarse por sus colores y paisajes, se destacan por estar en grave amenaza frente a graves problemas como la sobrepesca e inclusive el mismo turismo indiscriminado que afecta a tan delicados ambientes.

CC Observación de Arrecifes de Coral

Generalidades

Así como la Sociedad Internacional de Ecoturismo enuncia distintas bases para el desarrollo general del ecoturismo3 hace un énfasis en el ecoturismo marino y plantea unas sencillas pero necesarias normas que se deben cumplir de manera que este tipo de turismo se desarrolle de manera responsable. Estos son:

  • Nunca te entrometas entre un animal marino y su posibilidad de huir.
  • No nadar entre madres y crías.
  • No persigas a los animales, es su hábitat, tienen derecho a huir.
  • No toques a los animales marinos.
  • No hagas ruidos excesivos que puedan molestarles.
  • Nunca agobies a los animales con la excusa de obtener una foto más próxima.
  • Si observas un animal marino herido o enfermo no lo toques, avisa a las autoridades que determinaran que se debe hacer con el.
  • No tires basura, si ves algún residuo mientras observas los animales marinos recógelo, pues podría causarles algún daño.
  • No recolectes ningún tipo de «souvenir».
  • No permanezcas de pie sobre los arrecifes coralinos.
  • No acoses a los animales marinos.

De hecho estas normas son básicas para el ecoturismo marino pues las actividades como buceo, exploración y observación, navegación, avistamientos, entre otras, que los turistas pueden realizar podrían llegar a poner en riesgo a los distintos ambientes marinos, su riqueza y su biodiversidad.

Actividades

Debido a la gran biodiversidad del mar se han propuesto distintas actividades para disfrutar de esta tanto dentro como fuera del agua, pero sin perderse de grandes espectáculos que el mar brinda. Algunos de ellos son:

Buceo

Es una de las actividades más practicadas en el mar y según lo que se quiera realizar tiene distintas modalidades. Puede ser de modo recreacional, profesional, de investigación e inclusive de construcción. En cuanto al turismo, se promociona esta actividad como la posibilidad de los turistas de ver la riqueza de biodiversidad en el mar donde se pueden ver corales, distintas especies de animales, entre otros. Esta actividad es practicada en numerosos lugares alrededor del mundo como México,5 Colombia6 y Maldivas.7

Avistamientos

Cuando se habla de avistamientos muchas veces se relaciona con sucesos ‘extraños’. No obstante, en el mar muestra otro tipo de avistamientos, el cual reúne cantidades enormes de turistas alrededor del mundo con motivos recreacionales o científicos. Los avistamientos de cetáceos tienen como fin la observación de las ballenas en su hábitat natural y se realizan desde los años 50 cuando por primera vez en San Diego (Estados Unidos) reunieron cerca de 10.000 visitantes. Para el 2000 se estima que 11,3 millones de personas participaron de esta actividad en todo el mundo.

Sostenibilidad

Así como los ecosistemas marinos son frágiles, el turismo es un sector fragmentado y complejo. Es por este motivo que el ecoturismo marino debe estar estrechamente relacionado con el concepto de sostenibilidad y se deben plantear ciertas acciones con el fin de garantizar esto.

  • Determinar las condiciones favorables al desarrollo sustentable que protejan el medio ambiente y la población en su conjunto.
  • Favorecer escenarios comunales donde se propenda por la cooperación y vinculación de las poblaciones locales con la causa ambiental.
  • Garantizar un seguimiento eficaz de las políticas públicas ambientales así como la participación ciudadana en la proposición de ideas nuevas.
  • Favorecer un desarrollo empresarial basado en el respeto a la cultura local junto con un actuar ligado a la responsabilidad social y ambiental.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_n%C3%A1utico

https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_ecol%C3%B3gico_en_el_mar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s