1° Congreso Iberoamericano Costa Afuera 2016

congreso-costa-afuera

La extracción de petróleo Costa Afuera busca una Ley

Por Prensa/1er Congreso Iberoamericano Costa Afuera.

Durante  los días 25 y 26 de noviembre,  la  ciudad de Cumaná será el epicentro  del 1° Congreso Iberoamericano Costa Afuera 2016- Hacia Una Regulación Integral de las Plataformas Costa Afuera,   donde se   abordará una temática de gran  actualidad  acerca  de la actividad extractiva costa   afuera o mar adentro de hidrocarburo y gas natural, actividad de importancia vital para el presente y futuro del desarrollo económico  y social de VENEZUELA.

                 En el  evento se darán cita  profesionales   calificados en las  áreas jurídica , laboral, técnica y operacional con el firme propósito de unir voluntades, esfuerzos y visiones  diferentes  sobre la explotación de plataformas Costa Afuera, con el fin de inscribir las bases para la legislación que regulará esta importante actividad de nuestra principal industria.  El variado temario del Congreso será el marco donde converjan   representantes del sector público y privado para  disertar  sobre los aspectos más relevantes que supone la complejidad de la industria petrolera Costa Afuera, dando oportunidad para que Venezuela sea pionera en el establecimiento de una  legislación moderna y sistematizada que la regule.

          “Sentar las bases para la  promulgación de una Ley Nacional  sobre Plataformas Costa Afuera es uno de los  objetivos primordiales de este Congreso” – comenta Maria Grazia Blanco, presidenta del consorcio COSTA AFUERA y coordinadora del Congreso, además apunta- ” por tal motivo, durante dos  días se conocerán entre otros, el Plan Estratégico Nacional de Exploración y Explotación Costa Afuera, así como el Plan Operativo de Exploración de Cardon IV y las responsabilidades de las empresas que de forma autorizada  trabajan en la actividad extractiva costa afuera.  Para la Dra Blanco,  ¨el Congreso también tiene  una  misión de   divulgación del régimen jurídico relacionado con las  Plataformas Costa Afuera, hoy  diseminado en varias leyes de nuestro ordenamiento jurídico nacional, lo que hace necesario ordenarlo de manera coherente. Es importante que Venezuela en general, y su industria petrolera en particular,  entendamos que la actual regulación  precaria e ineficiente, y no sólo a nivel nacional, también lo es  en el ámbito internacional. Por eso consideró que hay que trabajar de forma mancomunada para corregir estos adjetivos que hoy caracterizan la normativa de estas plataformas acuáticas móviles. Todos los que estamos ligados al área marítima y petrolera estamos obligados a atender esta convocatoria y trabajar en pro del progreso de nuestro país¨.  – enfatizó  la Dra. María Grazia Blanco.

 En cuanto al temario y las conferencias   Maria Grazia Blanco,  nos comentó,  “vamos a  tener  un variado temario, que va desde los planes  del Estado  a nivel de Costa Afuera, hasta lo que se refiere  al aspecto jurídico, marítimo, laboral, técnico y  ambiental, la responsabilidad de las empresas  aseguradoras en esta materia. Entre los ponentes que confirmaron su  asistencia al evento,  destacan  juristas con dilatada trayectoria, tales como los doctores José Sabatino Pizzolante, Aurelio Fernández- Concheso, Rubén Bolívar, Juan José Bolinaga, Gustavo Omaña,  Raúl Mora y los reconocidos profesionales del mar, Capitanes de Altura, Oscar Rodríguez Luna y  Américo Gómez, junto a  otros invitados del mundo petrolero, como  el Ingeniero Vladimir Gómez y Alexander Báez.  Igualmente se darán cita profesionales que representan a  empresas licenciatarias. Un hecho transcendente  del congreso será, sin duda, las intervenciones del Viceministro de Gas de PDVSA y  Director Ejecutivo de PDVSA EYP Costa Afuera,  el  Ing. Douglas Sosa ; quien expondrá el Plan Estratégico Nacional de Exploración y Explotación Costa Afuera y del Ing. Ricardo Triana, Gerente de la Dirección de Planificación Ejecutiva de PDVSA EYP Costa Afuera.”

La convocatoria ha tenido mucho éxito y ya sentimos el eco multiplicador entre quienes nos han confirmado su asistencia. Cumaná,  puerto de las perlas,  reunirá al   sector público  y el sector privado, para trabajar  en un solo objetivo: iniciar el camino que debemos transitar. Cumaná nuevamente será la primogénita de América¨.  Concluyó la Dra. María Grazia Blanco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s