El fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27ENE2014 sobre las fronteras marítimas entre Perú y Chile nos obliga a reflexionar sobre las fronteras y los procesos de integración en el continente americano. Estamos convencidos de que el destino para los países americanos es la integración. Sin embargo los esfuerzos por materializarse experimentan muchas frustraciones; debido a las distintas percepciones que tienen los gobiernos sobre la soberanía, la libertad, la independencia y la autonomía. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), El Mercado Común Centroamericano (MCCA), Los Tratados de Libre Comercio (TLC), el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), La Comunidad Andina (CAN), El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Iniciativa para la Integración Regional Suramericana (IIRSA), la Alianza y Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Acuerdo de Cooperación Energética (PETROCARIBE), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza del Pacifico son evidencia de estos esfuerzos y sus tropiezos. Hay dificultades a nivel continental, a nivel centroamericano, dificultades a nivel latinoamericano, dificultades a nivel caribeño y dificultades a nivel suramericano como lo son MERCOSUR y la UNASUR.
Descarga el Trabajo en:
Fuente: http://elespacioacuaticovenezolano.com/