MUJERES A BORDO (Especial)

women_in_shipping_EDIT_1320_892_60 Por Laura Stackhouse / http://readmt.com/

En la celebración del Día Internacional de la Mujer, hablamos con cuatro profesionales acerca de lo que realmente significa ser una mujer que trabaja en la industria marítima, y ​​sus historias pueden sorprenderle …

Este 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer,  un día en que la gente de todo el mundo celebra los logros de las mujeres y requieren una mayor igualdad entre los sexos, en particular en el lugar de trabajo.

Si usted trabaja en la industria del transporte marítimo, es generalmente aceptado que en ella predomina el trabajo realizado por los hombres. Pero el sector requiere cambios. La OMI ha estado trabajando durante más de 25 años para promover un cambio a favor de las mujeres que trabajan en el sector marítimo. El programa de la organización para la integración de la mujer en el sector marítimo anima a los Estados miembros a abrir sus puertas para que las mujeres compartan con los hombres sus mismos objetivos laborales; lo cual esta en línea con las esbozadas en el marco del Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM)3 la cual contempla: «Promover la igualdad de género y la independencia de la mujer «, bajo el lema: Visibilidad Entrenamiento- – Reconocimiento.

 Pero aún continúan los debates para que las mujeres se incorporen al sector marítimo y formen parte de su desarrollo.

 El año pasado, la Universidad Marítima Mundial acogió las mujeres en el sector: Global Conferencia Internacional de Liderazgo para promover la discusión sobre la incorporación de las mujeres en la industria. En sus palabras de bienvenida, el presidente de la UMM Dr. Björn Kjerfve, manifesto:

 «Una industria que mueve el 90% de los bienes del mundo necesita por lo menos el 90% de los talentos del mundo … y el género es importante».

 Asociaciones como WISTA han recorrido un largo camino para lograr que las mujeres sean aceptadas  en la industria, pero aún queda mucho camino por recorrer. El ser hombre o mujer ciertamente no ha sido limitante en ninguna industria. Hace apenas dos años, el Instituto Marítimo del Caribe reveló que estaba enviando a las mujeres a una  de sus escuelas de formación porque las compañías navieras las necesitarían.

 Hablamos con cuatro mujeres, cada uno con su propia historia de éxitos en la industria marítima, para tener una idea de lo que es ser mujer y trabajar en esta industria por demás emocionante. Las historias que cuentan son sorprendentes e inspiradoras

 Jennifer_Schlemier_EDIT_portrait

Jennifer Schelmeier, Director de Compras en Estados Siete GmbH, Alemania

 «Las mujeres que entran en la industria del transporte marítimo deben enfrentarse a obstáculos diariamente.»

 En el 2002 empecé a trabajar en el departamento de compras de EO Lübeck, como parte de mi cambio de carrera. Las primeras semanas y meses fueron muy difíciles para entender el trabajo a bordo y las operaciones. Los superintendentes  marinos unos «viejos lobos de mar»,  tenían un tono fuerte. Pero todos mis colegas ya me lo habían informado, en particular el uso de los accesorios e implementos usados abordo. Era divertido para la tripulación  ver a su encargada de compras en la sala de máquinas, con traje y zapatos de seguridad.

 Al principio hubo algunos proveedores  que estaban sorprendidos pues tenían que hablar con una mujer a bordo acerca de los precios, la calidad y los contratos, pero esto ya ha empezado a cambiar.

 El trabajo de una mujer puede ser mucho mejor que el de un hombre, especialmente si tienes entre veinte y treinta años. Algunos jefes consideran que en los equipos de trabajo no deberían estar mujeres ya que podrían quedar embarazadas y en su lugar debería estar un hombre. Pero, por supuesto, existen  jefes que prefieren a mujeres en los puestos de trabajo ya que son más sinceras, organizadas y disciplinadas. Además son  multifaceticas!

 Las mujeres que trabajan en la industria marítima, consideran que el negocio es duro y difícil ya que la mayoría de los cargos son ejecutados por hombres. Pero cuando es realizado por una mujer puede ser encantador ya que a veces sus atributos le permiten logran mejores objetivos.

 Las mujeres que entran en la industria del transporte marítimo deben demostrar un gran compromiso, especialmente durante sus primeros años. Una mujer tiene que aprender a ser fuerte, a no tener miedo de discutir y de hacer preguntas.

 IMG_2401

Susan W. Koefoed, Gerente de Adquisiciones de la Dannebrog Rederi, Dinamarca

 «El sector marítimo puede ser difícil y exigente, pero nunca sentí que estaba entrando en un mundo de hombres»

 En 1975, solicité entrenamiento como Broker de fletamento, y aunque sólo había un puñado de mujeres aprendices, nunca nos trataron de forma diferente, mis compañeros varones.

 Trabajar como broker de fletamentos o agente en el puerto de Copenhague no representó ningún problema real para mí. Todo el mundo era muy servicial y no diferenciaban mi trabajo con el de personal masculino. De vez en cuando los marinos tenían una actitud distinta, pero creo que  era más debido a mi edad, me consideraron como un  empleado más que  subía a bordo.

 No fue hasta que llegué a vivir y trabajar en Londres que experimenté cierta aprehensión clara hacia el hecho de que yo era un corredor de fletamento femenina. Era bastante difícil a veces, pero al final me aceptaron como parte de ese mundo. Trabajé en tres empresas diferentes en Londres y el último de ellos me consideraron muy proactiva. Realmente me sentí como en casa, todo el mundo trabaja en equipo, me tenía un profundo respeto y yo por ellos.

En mi puesto actual como jefe de compras y logística de Dannebrog Rederi, trabajó en un entorno dominado por hombres. Estamos actualmente 22 mujeres y 42 hombres. Sin embargo esto no afecta mi vida del día a día; No es necesariamente difícil para las mujeres incorporarse a este mundo aunque en ciertas partes, es una lucha cuesta arriba. Sin embargo, es una cuestión de perseverancia y paciencia.

 Trato de decirles a todos los jóvenes, ya sea hombre o mujer,  lo fantástico que es trabajar en este negocio siento que en los últimos años  ha habido una evolución en cuanto al trato con las mujeres. Hay organizaciones que proporcionan una plataforma para que las mujeres intercambien conocimientos y experiencia laboral. Ellos ayudan a reunir a personas de ideas afines y las preparan a través de tutorías.

 El consejo más importante que puedo dar a las mujeres que deseen entrar en el sector del transporte marítimo es ser tú misma. No pretender ser algo que no eres, Reconocer sus limitaciones y adquirir experiencia. La industria es versátil, obtener la mayor cantidad de conocimientos de todas las áreas y elegir la que más se adecue a tus intereses.

 El sector marítimo puede ser difícil y exigente, pero puedo decirles honestamente, que nunca me sentí que estaba entrando en un mundo de hombres Asumí los retos como lo haría cualquier hombre. Ha sido una de las  experiencias más hermosas que he tenido en la vida.

 SW_edit_portrait

Stephanie Whitehead, Marítima Client Manager en KVH Media Group, Liverpool, Reino Unido

 Mi primer trabajo en la industria marítima fue en el sector del entretenimiento,  después de haber participado como voluntaria en una escuela de vela y buceo. Desde mi inicio me negué a cumplir con el estereotipo que se tenia del trabajo abordo y exigi continuamente mi derecho a realizar otras funciones. Al principio esto fue recibido con cierta reserva, debido principalmente al hecho de que mis colegas eran hombres y consideraron que mis trabajo era ‘tarea masculina’.

 Sin embargo, al enterarse de que me mi trabajo abordo era exitoso, abrazaron la idea y me dieron consejos y orientaciones útiles. Muchos de los hombres con los que trabajé también aprendieron a cocinar y limpiar y tuvimos una sensación real de la igualdad y un ambiente familiar en el lugar de trabajo. Las actitudes han mejorado aún más durante los últimos 10 años y veo muchas más mujeres en la industria del entretenimiento, la instrucción y la Gerencia.

 Siempre me he sentido apoyada y alentada por mis colegas. Aunque al principio recuerdo sentir cierta presión. Es importante conocer nuestros propios límites. Esto va para cualquier lugar de trabajo o de género, especialmente  en la industria marítima.

 Mi puesto actual como Gerente  implica la reunión con los Capitanes de la nave (más del 95% varones). La mayoría de las mujeres tienen ciertas reserva acerca de su capacidad, pero deben de mantener una actitud correcta y tener confianza en lo que hacen. El hecho de ser mujer dentro de la industria marítima me ha permitido demostrar de que soy capaz. Me ha hecho más confiada y me ha brindado mejores oportunidades. Puedo trabajar con hombres o mujeres y me encanta el reto de cambiar la percepción de lo que las mujeres son capaces de hacer en un mundo dominado por  hombres.

 Como mujer hago lo que puedo, No pretendo  hacer todas las cosas que un hombre puede hacer, porque no puedo – Todos poseemos diferentes cualidades y las empresas reconocen esos obstáculos. Los equipos de trabajo reconocen  eso y utilizan las mejores herramientas para que en el trabajo se logren los objetivos.

 La mayoría de las mujeres hacen caso omiso de los puntos de vista anticuados sobre los roles de género. Si una mujer realmente desea desempeñar un rol abordo, ella puede hacer un buen trabajo, pero es importante que quienes la rodean estén dispuestos a aceptarla.

lena-gothberg

 Lena Göthberg, fundador de la compañía marítima, conciertos de Lena G, Suecia

 «Las mujeres de mi edad tienen la responsabilidad de ser los modelos de conducta .»

 Me tropecé en la industria marítima en 1990 después de haber sido reclutado para construir una nueva oficina de corretaje de seguros marítimos  en Gotemburgo, Suecia.

 Tenía 30 años de edad cuando entré en este mundo de la navegación. Fue emocionante, rápido e intenso. También me encontré en una industria dominada por hombres, que hablaban otro idioma.

 Cada lunes por la mañana llamaba a Londres para hablar con algunos corredores de Lloyds. Después de 10 años de éxitos como un corredor de seguros marítimos, finalmente me sentí preparada. Sólo había 11 personas en la oficina y había cuatro hombres mayores que yo que sentía me habían bloqueando mi camino. Así que decidí a superarlos y terminé como Gerente del Área de Coen Marino Suecia. Luego, hace cinco años empecé mi propia empresa CONCIERTOS por Lena G .

 He tenido presente las experiencias negativas en los últimos años. Por ejemplo, cuando tuvimos una reunión con una compañía de seguros y me invitaron al almuerzo en un club de hombres donde no estaba permitido entrar mujeres. Me gustó mucho el momento en que todos regresaron para invitarme a participar y pude continuar en la reunión. O cuando por primera vez asistí a una reunión de negocios en Singapur en 1993 y no se me permitió sentarme en una silla alrededor de la mesa, por lo que tuvo que sentarse detrás de mis colegas masculinos, al final fui la «invitada de honor» y para el almuerzo me sentaron al lado de la CFO.

 En retrospectiva, me atrevería a decir que cuando tenía 30 años yo era nueva en el negocio e inmadura,  fue un desafio entrar a un negocio dominado por hombres. Muchos Trataron de hacerme cometer errores. Los hombres mayores trataron de atraerme incluso directores generales de sociedades bien cotizadas. Unos incluso amenazaron con quitarle todo el negocio de nuestra empresa si no aceptaba tener una relación amorosa con él.

 Hoy soy respetada por mis conocimientos y mi red se extiende en la comunidad marítima internacional. Ahora disfruto de trabajar en un ambiente dominado por hombres. Creo que viene con la edad y la experiencia.

 Si yo fuera una mujer joven que trabaja en el transporte marítimo de hoy, me gustaría tratar de averiguar quiénes son los que toman las decisiones. También me gustaría tratar de encontrar un mentor. Creo que las mujeres de mi edad tienen la responsabilidad de ser los modelos de conducta que nunca tuvimos, para mostrar a las nuevas generaciones que somos necesarias en el negocio maritimo.

 ¿Eres una mujer que trabaja en el transporte marítimo? ¿Cuál es su experiencia de la industria? Cuéntanos en los comentarios abajo o envíenos un tweet con el hashtag #maritimewomen y vamos a Retweet su historia.

 Fuente: http://readmt.com/news/article/2015/03/04/what-is-it-really-like-for-women-working-in-the-maritime-sector/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s