Economía VERDE

economia-verde-1-728

 

Por: Isaías A. Márquez Díaz

Según el Programa de las Naciones Unidas para el medioambiente (PNUMA), se conceptualiza como: “la ciencia que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social mientras se reducen, significativamente, los riesgos medioambientales y la escasez ecológica”.

Pues se fundamenta en lo socioambiental y, simultáneamente, procura minimizar los riesgos ambientales junto con las mermas ecológicas, convenientemente.

La mayoría de los combustibles para motores diésel son aceites muy densos, más económicos que otros de refinación superior, con el agravante de que portan cantidades considerables de elementos y sustancias muy tóxicas: cenizas, plomo, mercurio, azufre, asfaltenos -compuestos aromáticos y nafténicos-, partículas sólidas semicristalinas con un rango de 1000-50000 hg/kgmol, que se hallan, coloidalmente, en muchos crudos, cuya combustión se genera, exclusivamente, en los buques, por cantidades notables de sulfuros, nitritos y dióxido de carbono, principalmente. De gravedad sobre el calentamiento global, así como otros efectos perniciosos, extensivos por toda su área de influencia, para los cuales se han establecido regulaciones, tales como las del Acuerdo de París (COP-21) y Organización Marítima Internacional, desde ya.

Aún resulta muy prematuro el empleo de combustibles y energías alternativas, pues por ahora, no pueden competir con el diésel. Y, en relación con los biocombustibles el panorama es incierto por el impacto sobre la seguridad agroalimentaria, circunstancia ante la cual se pudiera apelar por los desechos vegetales –bagazos-, como por ejemplo: las cáscaras de algunos cítricos, por su contenido en compuestos orgánicos volátiles (VOC) –por sus siglas en inglés- que, en estado liquido, ofrecen energía suficiente como para lograr un   consumo menor de combustibles en  los buques, por convertirse, fácilmente, en vapores o gases que, junto con el carbono contienen elementos, tales como: hidrógeno, flúor, cloro, bromo, azufre y nitrógeno.

Otros VOC O COV pudieran ser: pineno, limoneno e isopreno.

Para el logro de la economía verde deben y pueden participar todos los sectores, incluidos; por tratarse, precisamente, de introducir cambios al modelo de desarrollo actual, sus alcances permean hacia todos los sectores y estratos sociales.

Fuente: ©isaimar@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s