DIA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL

Dos visiones… dos enfoques… dos amigos, dos Capitanes… dos excelentes Capitanes!

Hoy 21 de Junio de 2017 conmemoramos una vez más el día de la Marina Mercante Venezolana. Fecha especial, sin duda, ya que nuestro día coincide con el Solsticio de Verano para el hemisferio norte; fenómeno astronómico de no poca significación esotérica; considerando la energía que impregna nuestra estrella (el sol) a nuestro maltratado planeta, comenzando luego su vuelta al sur.

En cuanto a sus orígenes, el 21/06/1958 se celebra la Primera convención de Marina Mercante; habían transcurrido escasos 5 meses del fin del periodo dictatorial del General Pérez Jimenez; se abría una nueva época en Venezuela; se reivindicaban los gremios profesionales y entre ellos el nuestro. Como buenos marineros no pudieron elegir una mejor fecha nuestros colegas de entonces; sin embargo no es sino hasta 1966 cuando nuestro primer reglamento sale publicado en gaceta oficial. Nos desprendimos asi del tradicional Dia Internacional de la Marina Mercante celebrado el 03 de Septiembre conmemorando el hundimiento del SS Athene por un destructor alemán a solo dos dias de haber comenzado la Segunda Guerra Mundial en 1939.

Actividad_Mercante

Hoy en día, nuestro día se conmemora en fecha muy cercana al día que la OMI ha designado como Día Internacional de la Gente de Mar (25/06) a partir del 2010.

En cuanto a «celebrar» nuestro día; desde mi humilde perspectiva creo que no hay nada que celebrar. Ese sol que hoy está quieto en su punto más septentrional hoy se encuentra eclipsado. Nuestra Marina Mercante vive una de sus épocas más oscuras; sin proyectos de renovación de flota nacional; sin incentivos para abanderamientos; con un recurso humano mayormente desempleado o que dirigen su fuerza laboral a otros sectores de producción; sin un programa de seguridad social que resguarde a los viejos marinos; con nuestros títulos limitados a ser reconocidos por muy pocas banderas; con oficiales y tripulantes castigados por sus ideales políticos; con muy pocos recursos tecnológicos para dar una formación de primer orden a nuestros oficiales y tripulantes; y así una larga lista de etcéteras que por decencia y tristeza prefiero dejarlos solo para mis propias cavilaciones, pero que seguramente son del conocimiento de quienes hoy leen estas líneas.

Como quiera que me gusta ver el vaso medio lleno y no medio vacío y haciendo votos porque ese sol que hoy alumbra al trópico de Cancer sea generador de una energía renovada para todos los que integramos este noble sector les invito a unir esfuerzos por el rescate de nuestra Marina Mercante; haciendo un proceso de reingeniería; rescatando los espacios que nos pertenecen de derecho y que por las razones que sean, hoy día o bien no están activos o bien no los ocupamos. Hora de unión, hora de despertar, hora de trabajar; no desde la comodidad del «que otro lo haga por mi» sino desde la acción; promoviendo nuevos valores éticos profesionales en pro de nosotros mismos. Solo así quizá prontamente, el próximo 21/06/2018 podremos CELEBRAR nuestro día.

©copyright original de:  Capt. Alt. Oscar Rodriguez Luna


 

HOY….21 de junio…a tres días del DÍA DE SAN JUAN y los bailes de tambor de costa a costa..y del natalicio del General Juán Vicente Gómez…24 de junio…y aniversario de la segunda batalla de Carabobo, antesala de la que libertó a Venezuela del régimen español: la gloriosa Batalla Naval del Lago de Maracaibo… y del solsticio de verano en el hemisferio norte…

TIPS DE ASTRONOMÍA.

solsticio

21 de junio. El Sol alcanza su máxima declinación norte, cuya medida es de 23.4° norte. Es el solsticio de verano en el hemisferio norte del planeta y el de invierno en el hemisferio sur.
Solsticio es una palabra de origen griego que significa «sol detenido»; en la antigüedad, los observadores creían que El Sol se detenía; de allí el nombre de esta efemérides astronómica.
El 21 de junio es el día más largo del año en el norte y el más corto en el sur (hemisferios). Mañana El Sol transitará sobre la elíptica y entre las constelaciones de Orión, Auriga y Géminis. Esta ubicación en la antigüedad pasaba por la constelación de CANCER. Hoy en día ha variado esa posición debido al movimiento de precesión de los equinoccios.

En el Polo Norte y por encima de los 80° de latitud norte en Sol no se ocultará durante unos 5 meses: es lo que se llama SOL DE MEDIA NOCHE. Por lo contrario, en el polo Sur no verán el Sol durante igual período de tiempo.
En altas latitudes de los 50° hacia arriba, el Sol se ocultará a eso de las 22:00 (10 pm)…yo viví esa experiencia al navegar por los mares Bálticos y Mar del Norte.

La proyección geográfica (sobre el planeta) del tránsito del Sol será sobre el paralelo de 23° 26.0´ norte; ese paralelo recibe el nombre de trópico de Cáncer.

Al observar mañana el Sol (hoy) el diámetro aparente del disco solar será de 31.4´ de arco (más o menos la cuarta parte del ancho del dedo pulgar con el brazo extendido). La distancia desde La Tierra será de 1.2 U.A. (unidades astronómicas…una unidad astronómica es igual a 149.600.000 Kms)

Fue durante un solsticio cuando el griego Erastótenes, sabio de Alejandría, realizó su famoso experimento, mediante el cual calculó el diámetro del planeta y asomó la idea de que La Tierra era redonda como una esfera (280 años antes de Cristo); tuvo un error de sólo 40 kms según las mediciones actuales con las modernas tecnologías. El error se debió a que Erastótenes desconocía el concepto de longitud terrestre como coordenada y a que no disponía de un instrumento de precisión para medir la distancia desde Siena a Alejandría.

Desde los años de 1970, en Venezuela se celebra en esa fecha El Día de la Marina Mercante. La fecha fue seleccionada por ser el solsticio ese día.

Aprovecho para enviar una fraternal felicitación y saludos a los integrantes de nuestra marina mercante.

Mañana en la noche (hoy) podremos observar al oscurecer, y ligeramente hacia el oeste el Júpiter en tránsito por la constelación de LEO; la Luna en el cuarto creciente en la constelación de Sagitario. Marte, como una gran estrella roja en Libra; Saturno como estrella blanca brillante cercano a la gran roja ANTARES, estrella Alf de escorpión ubicada a más de 600 años luz, lo que nos permite visualizar el pasado, pues esa luz de Antares que veremos comenzó a viajar hacia nuestra visión ¡HACE 600 AÑOOOS!…eso mismo veremos en cada astro fuera del sistema solar.

En el cenit y ligeramente hacia en norte veremos una gran estrella blanca: es ARCTURUS la estrella alfa de El Boyero.

©copyright original de: CN (ARV) Asdrúbal Becerra R

FELIZ DÍA a la Tripulación de la MARINA MERCANTE NACIONAL. 

RMyP

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “DIA DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s