
Hub News un sitio web de noticias, en la ciudad de Panamá publicó recientemente, el 19 de febrero, en su sitio, una nota que por la naturaleza y el interés regional hemos querido transcribir y hacer llegar a nuestra comunidad de suscriptores y seguidores; En tal sentido, agradezco consideren las reflexiones que hace el medio en atención a la Venezuela marítima después del Socialismo. Queremos no tomar en consideración el «tinte político» ya que es característica de nuestra línea editorial no tocar aspectos de índole político, salvo en casos particulares cuya nota periodística sea de interés general. Espero la disfruten.
«La actual crisis venezolana, ha impactado de diferentes maneras el ámbito de los negocios marítimos en la región. A lo largo de 20 años el país ha sostenido fuertes relaciones comerciales con Rusia, China, Cuba entre los más resaltantes, ahora bien analizando los recientes acontecimientos, donde más de cincuenta países respaldan la Presidencia Interina de Juan Guaidó (Presidente de la Asamblea Nacional Venezolana), en su intención por recuperar la Democracia, asi como de ingresar ayuda humanitaria proveniente de diferentes países del mundo, con apoyo directo de los Estados Unidos y sus aliados en la región, como Colombia y Brasil, permite especular cómo será la Venezuela Marítima después del Socialismo que tanto daño le ha hecho, efectivamente tendrán que pasar varios meses para estabilizar la economía venezolana con una hiperinflación, así como tantas otras problemáticas. Pero el factor que quizás juegue un papel protagónico desde el Primer día después del socialismo, será el Comercio Marítimo que puede comenzar a desarrollar el Gobierno de transición, para luego mejorar y aumentar por parte del gobierno y las instituciones democráticas que se consoliden para retomar el tan importante «estado de derecho, de esta manera la inversión extranjera volverá a suelo venezolano.
Y en todo este probable panorama del futuro, la región debe estar atenta para aprovechar esta nueva oportunidad de negocios marítimos que se tendrá, además del incremento de tan importante comercio marítimo internacional, considerando el capital humano, que regresará a Venezuela, donde se requiere la modernización de todos sus puertos, para poder así mejorar sus capacidades comerciales, con todo esto, es evidente que muchas serán las oportunidades de inversión, de manera que si usted es un Empresario del sector marítimo internacional, no pierda de vista lo que sucede al norte del sur en el Continente Suramericano y si usted es Empresario del Sector Marítimo Panameño, toca prepararse porque efectivamente Venezuela volverá a ser un aliado importante para los Estados Unidos, lo que a su vez, permitirá las mejores relaciones comerciales con Panamá por su importante ubicación geoestratégica.»
Fuente: ©HubNewsPanamá
Lamentablemente, estimable Marco, como todos sabemos, la narcocracia acabó con Venezuela. Saludos cordiales, gracias y ¡buena suerte! Atentamente, Isaías
Me gustaMe gusta