CONTENEDORES O CONTAINERS

Creado por Malcolm McLean un Camionero de Carolina del Norte, EE UU; el contenedor o container, en su terminó en inglés se ha convertido para el transporte marítimo en una herramienta extraordinaria qué no solo protege la carga sino que agiliza las operaciones durante la transportación de mercancías;  es decir, las operaciones de carga descarga o trasbordo en el comercio internacional.

Después de la Segunda Guerra Mundial fecha en la cual se empleó para la transportación de armas de guerra, su crecimiento ha sido vertiginoso por su versatilidad, facilitando el manejo y la protección a la carga, lo cual lo convirtieron rápidamente en una pieza fundamental en el transporte marítimo, Incluso en el transporte aeronáutico.

Para 1961 se busca estandarizar el diseño de Mclean asignándole las normas  ISO-668:2 lo cual convierte a las distintas dimensiones de contenedores en estándares internacionales desde los llamados “High Cube” más alto del 40 pies estándar hasta el 20 pies que le da la denominación de Teus (Twenty-foot Equivalent Unit) denominación e internacional que otorga la capacidad de carga a los buques portacontenedores.

Normalmente la terminología aplicable en el transporte marítimo de contenedores lo describen como piezas dimensiones de 20 y 40 pies usualmente con un ancho de 8 pies. Los materiales de construcción varían desde el acero hasta el aluminio. Por su diseño el contenedor se clasifica desde el llamado Dry van “contenedor seco”, el Open Top o “abierto” el contenedor refrigerado, el contenedor Open Side, es decir, con abertura lateral; el contenedor tipo tanque, el contenedor flat rack entre otros diseños.

Una de las particularidades que le hacen versátil es la capacidad que tenemos de efectuar el seguimiento del equipo desde el lugar de embarque hasta su destino final,  pues al ser codificado con una identificación alfanumérica permite la ubicación en tiempo real de cada pieza.

El desarrollo de las nuevas tecnologías y el mismo diseño de grúas y montacargas así como las tecnologías aplicadas a los puertos en la actualidad le hacen cada vez más versátil para su empleo en el comercio internacional

La vida útil de un contenedor se calcula en 10 años, sin embargo, depende de su uso, su almacenaje, las condiciones climáticas y sobre por el manejo que le dan los operadores portuarios.

Marco A Fuentes

Ceo Revista Marítima y Portuaria

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s