Existe un factor clave a nivel mundial que afecta las condiciones del ambiente y la sociedad; hablamos de los cambios a largo plazo de temperatura y patrones climáticos.

En el mundo hay un gran desconocimiento de lo que significa el cambio climático en realidad y de las consecuencias que este trae consigo, es por esto, que surge la siguiente interrogante, ¿Por qué sucede este fenómeno?
Una de las causas más relevantes para que ocurra el cambio climático es el aumento de temperatura en el planeta, el cual es provocado por las emisiones de gases a la atmosfera, gases de efecto invernadero derivadas de la actividad del ser humano, como la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, esto produce gases que atrapan el calor, luego cubren el planeta Tierra reteniendo el calor del sol, dando paso al calentamiento global y por consecuencia de esto ocurran los cambios climáticos.
Ahora bien, ya teniendo claro el porqué sucede este proceso, damos paso a otra interrogante, ¿Qué efectos trae este cambio climático en el mundo?, Hablamos de que existe una elevación de temperatura en el planeta, lo cual ocasiona que ocurran varios siniestros a nivel mundial y esto sucede debido a distintos factores, como por ejemplo las tormentas destructivas que se han vuelto cada vez más intensas y frecuentes en distintas regiones, esto ocurre porque las altas temperaturas evaporan mayor humedad, lo cual ocasiona inundaciones y precipitaciones extremas.
Otro efecto negativo, viene siendo que la disponibilidad de agua a nivel mundial cada vez se vuelve más escasa provocando el aumento de sequías en varias regiones, esto incrementa la vulnerabilidad de los ecosistemas y produce un riesgo en la producción agrícola, provocando escasez de alimentos, por la disminución de cultivos, ganado y también recursos pesqueros.
Por otra parte, el océano absorbe la mayor cantidad de calor producido por el calentamiento global, convirtiéndose en otro factor que afecta la frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales, puesto que estas aguas templadas de la superficie suelen provocar huracanes, ciclones y tifones. Cabe destacar, que mientras se eleva la temperatura del océano su volumen aumenta porque el agua se expande, las placas de hielo y los icebergs se deshielan, aumentando así el nivel del mar convirtiéndose en una amenaza para las comunidades insulares y litorales.
Además, las especies marinas se encuentran en riesgo, debido al gran contenido de dióxido de carbono que es absorbido por el océano, produciendo que su acidificación cada vez sea mayor, y es por ello, que muchas especies acuáticas están en peligro de extinción, afectando también a la reproducción de vida marina considerada como alimento para los seres humanos.
Todo lo antes mencionado viene siendo consecuencia de este problema ambiental, destacando la importancia que tiene este tema a nivel mundial y lo necesario que sería que la sociedad tome conciencia ante lo que sucede diariamente en nuestro planeta, pero aquí es donde se comienza a cuestionar, ¿Qué pudiera hacer la sociedad para contrarrestar esta difícil situación?

Existen un sinfín de hábitos que la población puede colocar en práctica, para tratar de disminuir el avance del cambió climático, puesto que este se ha convertido en uno de los mayores desafíos que afecta al planeta, varias de las acciones principales pudiera ser el reducir el consumo de energía eléctrica, reciclar y reutilizar envases plásticos, las industrias pudieran promover las energías renovables, como también gestionar correctamente sus residuos, para así minimizar el riesgo de incendios forestales; con estas y otras acciones se puede lograr contrarrestar este fenómeno, para así coadyuvar con un mejor porvenir para el planeta.
Prensa Revista Maritima y Portuaria