Bolipuertos Puerto Cabello condiciona patios exclusivos para carga privada
Puerto Cabello, 06 de octubre de 2015, (Prensa Bolipuertos).- Como parte de las acciones emprendidas por el ejecutivo venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), Bolivariana de Puertos, Puerto Cabello condicionó estratégicamente tres áreas exclusivas dentro de la terminal portuaria para el manejo de la carga privada que arriba a la estatal.
Las áreas seleccionadas fueron los patios 3, 4 y 5 para lo cual se tomaron en cuenta las características y ventajas que representan, en lo que se refiere a espacio y distancia entre los puestos de atraque en el proceso de almacenamiento, carga y despacho de mercancía contenedorizada que es importada o exportada por el sector privado.
En este sentido los espacios permitidos, ofrecen que los contenedores descargados en los muelles 22, 23, 24, 24A, 25, 26 y 27, sean resguardados de inmediato por la estatal portuaria de forma directa, lo que reduce el tiempo de atención de las embarcaciones que atracan en los andenes, garantizando mayor precisión y celeridad en las operaciones.
Es importante resaltar que para la ejecución selectiva de estas operaciones en los patios antes mencionados, fueron dispuestas taquillas independientes de facturación y despacho, además de plantas generadoras de electricidad.
Tal es el caso de patio 3, el cual suministra el servicio de todas las grúas pórtico (Reach Stacker), actualmente operativas, así como 56 tomas de tierra para equipos refrigerados y diversos puestos de atraques destinados para portacontenedores.
Asimismo, el área de patio 4 posee cuatro puertas de ingreso próximas a los muelles 24 A y 27, optimizando las operaciones de acarreo buque-almacén, a su vez posee zonas exclusivas para cargas sobre medidas con personal dedicado a la modulación, lo que lo convierte en una locación con múltiples ventajas para el despacho de los furgones que allí se alojan.
Por su parte, patio 5, también destinado a cargas de entes no gubernamentales, posee una puerta de ingreso frente a los muelles 24, 24A y 25 y provee una puerta de salida al nivel de la autopista, lo cual evita el congestionamiento de vehículos.
En este sentido, Bolipuertos Puerto Cabello, suministra 199 mil 98 metros cuadrados para cargamento privado, lo que se resume en una capacidad de almacenamiento para 13 mil 950 contenedores de 20 pies y 6 mil 975 de 40 pies, proporcionando de esta manera, las mejores condiciones para atender de manera eficiente y eficaz la mercancía del sector privado que es importada o exportada a través del puerto carabobeño.
De esta manera, el MPPTAA de la mano de sus entes adscritos, promueve eficientemente una gestión que impulsa las actividades portuarias, beneficiando directamente al sector económico del país, al continuar optimizando las operaciones realizadas dentro de los puertos para así garantizar calidad en los servicios que presta.
Fuente: http://www.bolipuertos.gob.ve/noticia.aspx?id=33847
…………………………………………
Estos son los 4 acuerdos que firmaron Venezuela y China para el desarrollo comercial y tecnológico
«Vamos a introducir nuevos métodos de gestión y de dirección de las empresas para producir alimentos, en conjunto con la tecnología y el apoyo chino», dijo el presidente Maduro.
Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas, los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China rubricaron la noche de este lunes acuerdos de cooperación para el desarrollo comercial de ambas naciones.
La firma de los nuevos convenios bilaterales se hizo en presencia del mandatario nacional, Nicolás Maduro, y el vicepresidente chino Li Yuanchao.
Entre los documentos firmados está un contrato entre el Banco de Exportaciones e Importaciones de China y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), para definir el financiamiento destinado a la construcción de un terminal marítimo que prestará servicio a la planta de amoníaco y urea de la empresa empresa estatal Petroquímica de Venezuela (Pequivén), ubicada en Morón, estado Carabobo.
Igualmente, las partes sellaron el convenio de apoyo para el desarrollo, asesoría, asistencia y capacitación técnica de líneas de ensamblaje de equipos terminales electrónicos para telecomunicaciones, entre Telecom Venezuela C.A. y la empresa Huawei Technologies de China y Venezuela.
La tercera firma la constituyó un acuerdo de cooperación en materia de hidrocarburos, petroquímica y minera entre ambos países, establecido entre la Administración Nacional de Energía de China y el Ministerio de Petróleo y Minería de Venezuela.
En cuarto lugar, acuerdo de cooperación entre ambos gobiernos para promover e intensificar la cooperación en distintas áreas de interés sobre la base de los principios de igualdad, respeto mutuo de soberanía y equidad de ventajas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que los cuatro acuerdos bilaterales firmados van en línea directa con el Plan de la Patria 2013-2019, escrito por el líder revolucionario, Hugo Chávez. Precisó que los objetivos que se cumplirán con la rúbrica de estos documentos son el que se refiere a la independencia económica y tecnológica y el que apunta a la construcción de un país potencia.
«Esta visita ha sido muy fructífera. Jamás olvidaremos el respaldo amoroso que China le dio a nuestro Comandante. Sabremos ser leales con esta obra que se ha construido», expresó Maduro.
Agregó que las relaciones binacionales representan una alianza estratégica que puede ser tomada como ejemplo por tratarse de un vínculo de respeto, hermandad y desarrollo compartido.
«Vamos a introducir nuevos métodos de gestión y de dirección de las empresas para producir alimentos, en conjunto con la tecnología y el apoyo chino», dijo el presidente Maduro.
Asimismo, comentó que en la República Popular de China se impartirá un curso para 50 venezolanos, quienes estudiarán la experiencia de este país en las zonas económicas especiales, que han sido «clave para impulsar el desarrollo de las fuerzas productivas».
Maduro agregó que se analizará un conjunto de acuerdos con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Partido Comunista de China.
«Estamos convencidos de que el socialismo del siglo XXI es el camino de la prosperidad social, económica, educativa, cultural, humana, integral de Venezuela, para conquistar el derecho a vivir bien, a la vida verdadera», enfatizó.
(Correo del Orinoco/AVN/LaIguana.TV)
…………………………………………
El Ministerio del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA) inició el proceso de registro y control de los planes y proyectos 2015-2019, que tengan previsto ejecutar en los espacios acuáticos los organismos que hacen vida en el sector, así como los que se encuentren en ejecución desde 2013, a efectos de ser evaluados y presentados ante el Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos (CNEA).
En total, asistieron más de cien representantes del sector público y privado con competencia en la materia, para incorporarse al trabajo que viene realizando el MPPTAA desde febrero de 2015, cuando se realizaron los primeros acercamientos.
En tal sentido, el equipo de registro y control se mantiene instalado hasta el viernes 08 de mayo de 2015 para la recepción de planes y proyectos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 81 y 82 de la Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos (LOEA), disponiéndose además de un correo electrónico desarrolloacuaticoportuario@gmail.com, a través del cual pueden hacer llegar dicha información.
Una vez que la cartera de Acuático y Aéreo tenga depurado el inventario de proyectos que promuevan el desarrollo del sector acuático, bajo los principios establecidos en la Carta Magna y en la Ley de la Patria, serán elevados al Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos (CNEA) para ser aprobados e incorporados al anteproyecto de Plan Nacional de Desarrollo de los Espacios Acuáticos, que está en elaboración.
De esta manera, el Estado venezolano a través del MPPTAA, garantizará el establecimiento de un plan integral, que coadyuve al desarrollo armónico de los componentes del poder marítimo, en defensa de los verdaderos intereses de la Patria y optimizando la prestación de los servicios que se ofrecen a los usuarios.
Fuente: http://www.mpptaa.gob.ve
…………………………………………
La Nueva Conferry, empresa del Gobierno nacional, tiene entre sus planes cubrir la ruta Puerto Cabello – Margarita solo para el traslado de transporte de alimentos y medicamentos, este último en caso de ser necesario, informó el presidente del Consejo Legislativo y representante de la Mesa de Alimentación en Nueva Esparta.
El miércoles fue retomada la Mesa de Alimentación en la entidad con la participación de empresarios, así como legisladores y el presidente de La Nueva Conferry, Roberto Holper, esto por la marcada escasez de productos de la cesta básica venezolana.
González explicó que las empresas navieras Navibus, La Nueva Conferry y Naviarca, que prestan apoyo en este diálogo, han tenido algunos inconvenientes, por cuanto algunos mantienen barcos en dique (en mantenimiento preventivo) y cada vez que ocurre eso, surgen algunos problemas. No obstante, indicó que cuando se presenta esa contingencia, las navieras coordinan para buscar solución.
En el caso de Conferry estuvo el Concepción Mariño y hace poco entró en mantenimiento uno de Navibus.
La Mesa de Alimentación en Nueva Esparta fue establecida desde el año pasado, debido a la falta de productos de primera necesidad. En este grupo de trabajo participan el Sundde (antes Indepabis), Guardia Nacional Bolivariana, empresas navieras, Gobierno regional, empresarios y legisladores. En las primeras reuniones se acordó darle prioridad a los camiones de alimentos.
La nueva ruta Puerto Cabello – Margarita puede ejecutarse a corto plazo, según González, y en poco tiempo podría estar el itinerario. Mientras se ejecuta el proyecto, está prevista la solución y en el transcurso de esta semana o la próxima, las empresas deben tener todos los barcos disponibles para el traslado de camiones con alimentos.
Con la nueva ruta se abaratan costos y además será implementado un programa que entregaran a empresarios, y estos llamarán a Felipe Medina, director de Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA), y responsable del enlace entre las empresas de transporte marítimo con empresarios y sector público.
Las salidas serán programadas entre empresarios y Conferry y no habrá necesidad de hacer colas. Se estima que el tiempo de viaje sea de 12 horas y el barco será exclusivo para ese servicio. La Nueva Conferry decidirá cuál es la nave que será utilizada, ya que probablemente sean de uno a dos viajes cada semana, aunque todo depende de la demanda.
Caso Coche
Con respecto al ferry María Libre que cubre la ruta Punta de Piedras – Isla de Coche, expresó que entre Navibus y Naviarca cubrirán ese servicio, por cuanto el barco de Conferry está en mantenimiento y posiblemente en cuatro meses vuelva a ponerse en funcionamiento.
Las dos empresas prestarán servicios de alimentos y pasajeros. González dijo que los directivos están reunidos para definir el itinerario hacia la hermana isla de Coche (municipio Villalba).
Fuente: El Sol de Margarita. http://ow.ly/xdlTZ
…………………………………………
Trabajadores de Bolipuertos reciben certificados en China en el manejo de grúas STS
Prensa MPPTAyA
A través de los convenios de transferencia tecnológica, durante los meses de marzo y abril, un nutrido grupo de trabajadores de Bolivariana de Puertos inició, en la ciudad de Shanghái, República Popular de China, el proceso de capacitación de “Operadores para manejo de grúas STS (Ship To Shore).
La actividad es parte del convenio establecido con el consorcio Texeira Duarte-Engenharia e Constucoes, firmado en el año 2011, el cual estableció el adiestramiento y la capacitación de 30 operadores para el uso y manejo de las grúas tipo STS.
El convenio comprende la formación de 10 Técnicos en el área estructural mecánica con cursos de seguridad, esbozo de la grúa e instrucciones de mantenimiento de la estructura.
Adicionalmente, están en capacitación otros 10 Técnicos especializados en el área eléctrica, son ellos quienes conocerán el sistema y manejo del controlador lógico programable, sumado a 10 técnicos electrónico-mecánicos los cuales se forman en el mando del administrador SIMATIC para el control de las grúas.
El proceso de adiestramiento tiene una duración de seis semanas, iniciadas el pasado 17 de marzo y finalizará el próximo 26 de abril; esta formación es acompañada por un supervisor, de la empresa ZMPC pionera en la fabricación de equipos de alto rendimiento en el mundo.
Cabe destacar que este personal es certificado en el manejo de las nuevas grúas adquiridas para la construcción, modernización y ampliación de la nueva terminal de contenedores del puerto de la Guaira, Edo. Vargas.
Fuente: http://www.mpptaa.gob.ve/
Más NOTICIAS en: https://revistamaritima.wordpress.com/todas-las-noticias/