Una alternativa para la navegación del futuro

Los drones marítimos, una alternativa para la navegación del futuro

Buquerobot

Por: mallorcadiariodenautica.com Buquerobot

Mucho se ha hablado y escrito de la teoría de los drones, o aparatos no tripulados aplicable a la navegación marítima, incluso se ha dicho que para muchas navieras sería la gran panacea en su afán de abaratar costes, especialmente los derivados de las tripulaciones.

Realmente, la tecnología para hacer posible la experiencia de una barco navegando sin tripulación a su cargo ya existe aunque de manera rudimentaria y en ese aspecto quizás en poco tiempo sería algo factible, pero el problema básico que impide llegar al extremo de la navegación autónoma y totalmente automatizada es la legislación marítima vigente.

Para muchas navieras, cuando se habla de transporte marítimo, los seres humanos que forman las tripulaciones son un inconveniente. Entre otras cosas porque necesitan lugares donde dormir, donde realizar sus funciones vitales, requieren una logística específica para proporcionarles comida y sólo pueden trabajar un número determinado de horas al día.

Además, los miembros de la tripulación, sus camarotes, los servicios que precisan y sus equipajes personales tienen un peso, lo que implica mayores costes de combustible para los buques oceánicos. Por tanto, si fuera posible desplazar los barcos de uno a otro puerto sin la necesaria presencia de seres humanos a bordo, el transporte marítimo podría convertirse en mucho más barato, tal como afirma el jefe de innovación marina de Rolls-Royce Oskar Levander.

El futuro de la navegación, al igual que el de las aeronaves y el transporte terrestre, bien puede dirigirse hacia los vehículos no tripulados como protagonistas básicos de las principales rutas comerciales.

Por tanto, la extracción de la tripulación de la ecuación de la logística ahorra los costes de mantener viva a la misma, es más, incluso podría reducir los accidentes causados ​​por el hombre. Los seres humanos inteligentes como no suelen ser fanáticos de realizar tareas repetitivas largas horas y además pierden muchísimo rendimiento por causa de la fatiga. Por su parte los robots o los automatismos no tienen problemas con las tareas aburridas, porque están programados para amar lo aburrido.

Así que el verdadero reto para la navegación sin tripulación, al igual que para los aviones no tripulados comerciales, se centra en dos cuestiones, primero el desarrollo de la tecnología para el control remoto seguro, y segundo en la adaptación de las leyes que rigen el transporte. Para complicar este último desafío es que el cuerpo legal por el que se rige la navegación en aguas internacionales y por supuesto en las aguas territoriales de cada país y en modo en que deberían interactuar es un problema vasto y complejo. Otro obstáculo no menos importante es la reticencia de Estados Unidos a ratificar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que es el marco principal en el que opera el resto del mundo.

Para superar los retos técnicos que hagan posible que los barcos puedan navegar sin tripulación, un grupo de investigación multinacional en el marco de la Unión Europea está trabajando en un proyecto llamado Marítime Unmanned Navigation through Intelligence in Networks (MUNIN), que tiene como objetivo desarrollar naves autónomas que se puedan controlar desde tierra cuando sea necesario.

Fuente: http://www.mallorcadiariodenautica.com/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s