LOS ESCENARIOS INTERNACIONALES MUEVEN LAS PIEZAS DEL COMERCIO EXTERIOR

licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia
licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia

Maritza Bartoli

 Hoy en día nos enfrentamos a muchos desafíos en el comercio internacional, las variables constante del hecho político, económico, social y hasta ideológico marcan las tendencias y su dinamismo. Para ello están los especialistas e interesados en la materia, en hacer el seguimiento necesario a toda proyección y/o acontecimiento para aprovechar coyunturas en pro de beneficios comerciales, económicos y más. De los tantos que caben destacar son aquellos acontecimientos internacionales que están en desarrollo permanente de acciones y consecuencias que van incidiendo hasta llegar al COMERCIO EXTERIOR. Uno de ellos, el CONFLICTO UCRANIANO.

 A raíz de las sanciones contra RUSIA por parte de ESTADOS UNIDOS y la UE, empieza el desarrollo de los elementos que darán un giro a los establecidos acuerdos e intereses en materia del comercio exterior e internacional. RUSIA, reacciona y  prohíbe o limita por un año las importaciones de productos agroalimentarios de los países que respaldaron dichas sanciones.

QUE SUCEDE DESPUÉS…

Si puntualizamos y hacemos una visión rápida de los acontecimientos y sus consecuencias podemos tomar en cuenta que empiezan a moverse las piezas de los intereses comerciales.

RUSIA al prohibir las importaciones agroalimentarias y otros rubros relacionados generó reacciones inmediatas en los escenarios del comercio exterior, uno de ellos las exportaciones, las cuales son los pilares naturales del desarrollo sostenido de un país, para lo cual debe establecerse una serie de objetivos de acuerdo a los diversos escenarios que se presentan. Por consiguiente diversos países enfilaron sus exportaciones hacia la conquista de esos espacios y requerimientos de RUSIA para atender su demanda. Se puede mencionar primeramente EGIPTO, dispuesto a exportar a Rusia productos cárnicos, lácteos, pescado y mariscos,  TURQUÍA, país que demuestra su interés en sus exportaciones de frutas y vegetales como fuertes de sus áreas, de igual manera exportadores en IRÁN ya ven mercados para colocación de huevos y otros productos alimenticios. Si nos vamos a la otra parte del mundo por supuesto no se queda atrás los gigantes en exportaciones de alimentos pertenecientes al MERCOSUR como ARGENTINA y BRASIL, inclusive URUGUAY, todos ellos en sus fuertes rubros de carnes, lácteos, frutas, legumbres y otros. Por la ALIANZA DEL PACÍFICO se encuentran CHILE y PERÚ ofreciendo pescados, lácteos y vinos.  También cabe mencionar a través de la CAN, ECUADOR en sus fuertes exportaciones de mariscos y pescado.

Por último se irán sumando mas países a estos escenarios cambiantes que ofrece un interesante desarrollo de los diversos elementos que conforman el comercio internacional.

Fuente:  http://revistamaritima.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s