Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad

En un contexto regional e internacional de bajo crecimiento, alta inflación y creciente desigualdad, los países de América Latina y el Caribe necesitan enfocar sus políticas no solo hacia la reactivación de los sistemas económicos y productivos, sino también hacia su reconstrucción y transformación para avanzar hacia economías con bajas emisiones de carbono y alto … Continúa leyendo Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad

Una propuesta decente al sector acuático nacional

Hemos querido ofrecer (respetuosamente) al sector acuático nacional, en especial al marítimo, una propuesta que de seguro será de vuestro agrado y utilidad, en este sentido la sometemos a su consideración, en la seguridad de que nos permitirá crecer en lo personal, profesional y empresarial. Más información en: info@revistamaritima.com    

LAS ESTADÍSTICAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Los intercambios comerciales entre países son una realidad vigente en nuestros días que ha desplazado la visión doméstica y ampliado el campo de operaciones de las unidades de producción y servicios. Los mercados se inician en la internacionalización, amplían sus públicos, establecen relaciones de comercio con otros países y ámbitos geográficos y culturales diferentes. Es … Continúa leyendo LAS ESTADÍSTICAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

GRUPO SUR, Alimentos Argentinos.

Organismos regionales internacionales como UNASUR, EL ALBA, PETROCARIBE y MERCOSUR nacieron con la finalidad de propiciar la integración y cooperación en la búsqueda de un desarrollo económico más equitativo. Grandes bloques como UNASUR representan el 5.9 % del PIB del comercio intrarregional. Los productos que más se exportan dentro de la UNASUR y el resto … Continúa leyendo GRUPO SUR, Alimentos Argentinos.