Publicado en NotiVargas
Por Isaías A Márquez Diaz
En la sección Economía de “El Universal”, domingo 11/9 pasado ha sido publicada una entrevista con el ciudadano presidente de Bolivariana de Puertos –BOLIPUERTOS- y Autoridad Única Portuaria, sr M/G Efraín Velasco Lugo, quien habla de la inversión de unos $ 500 MM en el mantenimiento y modernización del sistema portuario venezolano, en los últimos cuatro años, por lo que navieras del mundo se interesan en Venezuela, en virtud de que habrá puertos de transferencia, conocidos como puertos Gateway, que operan con volúmenes importantes de trasbordo y disponen de un hinterland económicamente vigoroso, con volúmenes considerables de carga –estiba-.
No obstante, obvia el tema medioambiental, muy importante en las operaciones de todo puerto moderno, pues aunque incipiente, hoy día se planifica sobre el “puerto verde o ecológico”, que consiste en una alternativa indispensable para la eficiencia y competitividad de todo puerto, operando en pro de su entorno socioambiental, ya que existe una relación sistemática entre lo social y lo ambiental o interacción permanente entre las diferentes actividades o comportamientos antrópicos y el ambiente; proviene de la estrategia europea sobre Desarrollo Sostenible, que se viene realizando desde la década pasada. Y, constituye el marco para una visión amplia sobre la sostenibilidad a muy largo plazo en la que el crecimiento económico, la interacción social y la protección del medio ambiente marchan parejos y se refuerzan mutuamente.
Se llama Desarrollo Sostenible por que es capaz de responder a las necesidades actuales, sin involucrar la capacidad de las generaciones futuras al momento de atender sus necesidades pertinentes. No solo se circunscribe al medio ambiente, sino que se apoya sobre tres aspectos fundamentales: social, económico y medioambiental, incluso.
Consiste, el puerto verde, en una conexión eléctrica del muelle al buque, con la cual una embarcación de crucero pudiera soportar el consumo de combustible hasta de unas 20 t métricas, reduciendo las emisiones de gas carbónico hasta en unas 60 t métricas, durante unas 10 horas de estancia en puerto; por tanto, un puerto desempeña su actividad pendiente no solo del ámbito económico, sino además del medioambiental y socioambiental. Figuran como puertos verdes: Arica, Sta Marta, Ensenada, Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas y Panamá Atlántico, en proyecto.
Fuente: ©Original en NotiVargas