Con temas de interés y actualidad el CENAVE cumple su 1er año de labores.
Con el fin de explorar el empleo de “la simulación como vértice del entrenamiento náutico”, el centro de educación náutica venezolano (CENAVE) convoco el pasado 10 de marzo a tres expertos en la materia para abordar academicamente este apasionante tema desde tres diferentes perspectivas que fluyen hacia el sector acuático productivo nacional.
En este foro se conversó en torno a la SIMULACIÓN como herramienta de especial uso en diferentes áreas e industrias, decantando las mejores prácticas hacia su empleo en el sector marítimo, en particular, y en el INEA, en general. La participación de tres destacados conferencistas permitió a una selecta concurrencia abordar desde ópticas distintas el tema de la SIMULACION en el entorno marino, además de servir como escenario de intercambio entre los asistentes los cuales manifestaron su complacencia de estar allí
Puntos de Referencia.
En junio de 2010, una conferencia diplomática celebrada en Manila aprobó un conjunto de enmiendas amplias y de gran alcance al convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar de 1978, conocido popularmente como convenio STCW, y su código asociado. Este instrumento es considerado uno de los cuatro pilares del régimen regulatorio internacional del transporte marítimo, junto con otros dos convenios de la omi: el SOLAS y el MARPOL, y el convenio sobre el trabajo marítimo de la OIT. Las enmiendas aprobadas señalan la primera revisión importante del instrumento desde las aprobadas en 1995, que revisaron totalmente
El convenio STCW de 1978.
La industria naviera depende de la competencia y la buena formación de la gente de mar para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, la protección marítima, la eficacia de la navegación y la protección y conservación del medio marino. el objetivo del convenio STCW en su forma enmendada es establecer las normas internacionales necesarias para que los centros de formación y educadores desarrollen las aptitudes y competencias exigidas de la gente de mar en la actualidad.
La organización marítima internacional (OMI) ha establecido a través del convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar (enmendado) la obligación del uso de simuladores en el entrenamiento de los oficiales y tripulaciones que se embarcan en los buques que navegan por las aguas del mundo, lo que hace más interesante el estudio prospectivo de simuladores en el medio.
El aparte 4 del STCW – formación con simuladores, en virtud del convenio, establece que la única formación obligatoria con simuladores corresponde al uso de radar y ayuda de punteo radar automática (APRA). el convenio STCW de 2010 en su forma enmendada establece también la obligatoriedad del uso de simuladores para impartir formación sobre los sistemas de información y visualización de cartas electrónicas (SIVCE). en estos casos concretos, los simuladores son el único método aceptado para demostrar la competencia. en todos los demás casos, la formación aprobada con simuladores y la evaluación de su uso no son obligatorias, sino únicamente uno de los métodos aceptados por el convenio para la formación y la demostración de competencia. (el uso de otros métodos, tales como la experiencia en el empleo o la experiencia a bordo de un buque escuela son igualmente aceptables). esta categoría de formación opcional y evaluación con simuladores abarca la navegación y el manejo del buque, la manipulación de la carga, las comunicaciones SMSSM, la maquinaria de propulsión y la maquinaria auxiliar.
Tres temas para tres expertos.
“Modelos matemáticos en la simulación del transporte marítimo” fue el tema abordado por el Ingeniero Industrial ALEJANDRO BAGNOLI especialista en Comercio Exterior y Carga Seca, Líder En Proyectos Marítimos Internacionales en negocios navieros de offshore (costa afuera), y fletamento, entre otras. Su amplia formación matemática le ha permitido desarrollar varios modelos numéricos operativos de toma de decisiones en el sector.
“Simuladores de análisis y entrenamiento en ámbitos industriales y su similitud en aplicaciones marítimas” fue el tema seleccionado por Ingeniero mecánico, ENRIQUE LIMONGI. con sólida formación en universidades de Venezuela, Cuba Y España en el área de ingeniería mecánica, investigación de operaciones, gerencia de mantenimiento; Asesor Técnico de más de una decena de empresas tanto públicas como privadas.
Finalmente correspondió el uso de la palabra al anfitrión de la Casa el Vicealmirante ROBERTO BETANCOURT. Oficial de comando a bordo de submarinos. Fundador de la Universidad Militar, del Centro de Investigación de ese claustro y del Centro De Innovación Para El Desarrollo “MÜRÖNTÖ”, y Doctor En Políticas De Investigación en Ingeniería, Ciencia Y Tecnología De La Universidad De Manchester (Inglaterra). Betancourt disertó sobre: “Perspectiva de Entrenamiento Inmersivo Para La Obtención De Competencias”
Finalizadas las presentaciones se desarrolló el acostumbrado ciclo de preguntas e intercambio de impresiones, por demás ameno y académico, donde resalto la participación del Cap/Alt Guillermo Riut, Rector de la Universidad Marítima del Caribe.
Las palabras de Clausura estuvieron a cargo del Ciudadano Viceministro y Presidente del INEA, el Almirante Víctor Ortiz Rojas el cual destaco la importancia académica de la actividad y resaltó el Rol del CENAVE para la formación de la Gente de Mar.
“Debemos potenciar nuestro Sector Acuático… tenemos mucho que dar, mucho por hacer…Somos un pueblo de emprendedores, este tipo de eventos debemos de multiplicarlo, con la Universidad, con el Colegio de la Marina Mercante, con la Academia Militar de la Armada, con todo aquello que tenga que ver con nuestro sector; debemos llevar este tipo de información porque incentiva al estudio, a la investigación e incentiva al hacer. ¡Conocimiento con esfuerzo y trabajo!” Concluyo el Almirante Ortiz.
¡Premisas para construir un país acuático.!
MFP/Prensa/Revista Marítima & Portuaria.
Reblogueó esto en ATLAS Marine Group.
Me gustaMe gusta