Reparaciones Navales y Astilleros

Reparaciones

Un astillero o atarazana es el lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates, buques militares, barcos comerciales, y/o otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros.

La Restinga. La Guia Puerto Cabello.

Los astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para permitir el acceso de los barcos. Por ejemplo, en el Reino Unido se construyeron en las orillas del río Támesis (el rey Enrique VIII fundó astilleros en Woolwich y Deptford en 1512 y 1513 respectivamente) y en otros ríos.

Corea del Sur fue por primera vez en 2008 el país que construyó más de la mitad de todos los barcos. Su éxito está en el empleo de mano de obra más económica, junto con el uso de alta tecnología, como la de Hyundai Heavy Industries. Luego estaba China, y alejados, los países de la Unión Europea, y finalmente Japón. Los países europeos producen actualmente alrededor del 5% de la producción mundial, hay que destacar a Inglaterra, España, Italia y Polonia.

CC Javier Teixidor López

En los países europeos las compañías son menores, y de origen estatal, comparadas con las pocas compañías asiáticas. Algunos astilleros ahora se dedican a la reparación de barcos o se han diversificado en otras industrias.

En América del Norte, destaca Talleres Navales del Golfo por ser el Astillero más antiguo de México, establecido en 1935 en el Puerto de Veracruz, que además de construir y reparar embarcaciones, también ha diversificado sus servicios incursionando en la fabricación de estructuras metal-mecánicas.

En Sudamérica, Chile, se encuentra ASMAR con instalaciones en Talcahuano, Magallanes y Valparaíso, que entre otras actividades, principalmente repara buques navales, mercantes y pesqueros. En Colombia, Cotecmar desarrolla proyectos para la construcción de buques para la armada nacional y repara buques.

DIQUES Y ASTILLEROS NACIONALES, C.A.:

EMPRESA PIONERA DE LA INDUSTRIA NAVAL EN VENEZUELA

Ubicada en Puerto Cabello desde hace más de cien años, la empresa Diques y Astilleros Nacionales, C.A., mejor conocida entre la población como Dianca, ha prestado sus servicios de construcción, transformación, reparación y mantenimiento a barcos de todo tipo, convirtiéndose así en la corporación más antigua del Estado venezolano y pionera en la industria naval de nuestro país.

Como empresa estratégica del litoral carabobeño, Dianca representa una de las más importantes fuentes de trabajo y desarrollo para el municipio Puerto Cabello. Al Valle de Santa Lucía, donde se localiza la corporación, arriban buques de carga, tanqueros petroleros y naves de la Armada, así como muchas otras embarcaciones nacionales e internacionales, que ocupan a la empresa durante todo el año.

ARBV BE 11

Entre las actividades más emblemáticas de Dianca en los últimos tiempos se encuentra el primer mantenimiento mayor al Buque Escuela Simón Bolívar, una modernización de gran envergadura que demostró la capacidad del personal de la compañía para enfrentar cualquier desafío técnico y hacer las entregas en los plazos estipulados. Un equipo multidisciplinario llevó adelante la sustitución de todo el velamen, renovación de maquinaria y restauración de la estructura, y diseñó, además, una cuna de varada especial para colocar la esbelta nave en el sincroelevador y hacer posible la ejecución de estos trabajos.

También destaca la construcción, actualmente en curso, del Patrullero Guardacostas GC-24 “Tamanaco”, buque de guerra que forma parte del convenio de cooperación tecnológica realizado entre Dianca y la empresa española Navantia.

Diques y Astilleros Nacionales, C.A. se enorgullece de llevar la vanguardia en el desarrollo marítimo de nuestro país, satisfaciendo la demanda nacional e internacional de navíos de alta calidad y funcionalidad.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Astillero_naval

http://www.guiapuertocabello.com/pag_web/65_edic/dianca/report.html

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s