El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, instaló este lunes el 1er. Congreso de Derecho Marítimo, donde manifestó que «es un deber como representantes del Poder Judicial, aportar y colaborar con el Estado venezolano para garantizar las condiciones que permitan establecer un marco jurídico y un sistema de aplicación del Derecho Marítimo con la ineludible función de coadyuvar en los procesos legales y administrativos, para así permitir un verdadero proceso dinámico que requiere dicha actividad».
Durante su participación en el evento académico, que se desarrolla en la sede del TSJ, el Presidente del Máximo Tribunal en primer lugar felicitó a los integrantes de la Sala de Casación Civil por la iniciativa de realizar este Congreso en el que se aborda con la importancia debida «y la significante implicación de una rama del Derecho que contradictoriamente a la realidad geopolítica de nuestro país, no le hemos dado el tratamiento que requiere un tema de tanta trascendencia para la Nación».
El magistrado Maikel Moreno indicó que el Derecho Marítimo prácticamente se encuentra asentado en la realidad económica, social y política de Venezuela. «Este país que cuenta con una de las costas marítimas más atractivas y bondadosas del continente, donde convergen el Atlántico en el oriente del país, el Pacífico por la región zuliana y todo el Mar Caribe, lo que nos hace tener una envidiable posición estratégica para desarrollar cualquier tipo de actividad que requiera de nuestra salida al mar».
Asimismo, recordó que en las extensas costas venezolanas reside más del 70% de los habitantes del país, «una realidad que nos obliga a tener un nuevo y especial enfoque del Derecho Marítimo, tomando en cuenta que en la medida del desarrollo sostenido de nuestros puertos, debemos estar preparados y contar con una estructura judicial que permita, no solo establecer los requerimientos y condiciones previstos en la Constitución y en las leyes, sino además defender los intereses del país y garantizar una justicia transparente y expedita en esta área».
Indicó el magistrado Maikel Moreno que la actividad marítima representará en las próximas décadas un papel importante en el desarrollo económico de Venezuela, «pasaremos efectivamente de una economía de puerto pasiva, a una verdadera economía activa donde los puertos del país servirán para exportar la lenta pero creciente producción nacional, para así llegar a los mercados del mundo y generar la tan ansiada independencia económica que requiere nuestro país, para desligarnos de la renta petrolera».
De allí la importancia del Derecho Marítimo y el rol que deberá cumplir, expresó, para que por un lado se creen las condiciones legales necesarias para la buena práctica de las referidas actividades, y por otro lado garantizar la aplicación de esta rama del Derecho con el objeto de establecer un sistema que implique la mayor celeridad en los procesos judiciales en esta materia, «impidiendo así los estancados trámites burocráticos que sirven como caldo de cultivo para la corrupción administrativa y judicial».
Mag. Maikel Moreno: hemos dado un paso adelante en la descentralización de la justicia marítima
También señaló el Presidente del Alto Tribunal que se ha avanzado con algunas resoluciones con el objeto de descentralizar la competencia en materia de Derecho Marítimo, «nos conseguimos con una práctica centralizada y burocrática de la justicia marítima, existiendo por ejemplo, en el momento que llegamos a esta gestión, solo dos tribunales marítimos y que se encontraban en Caracas. Hoy en día hemos dado un paso adelante en la descentralización de la justicia marítima, todo lo cual nos permite informar que sistemáticamente hemos designado jueces de primera instancia y superiores en los principales puertos marítimos del país, un ejemplo de la importancia que le hemos estado dando a esta materia».
Agregó el magistrado Maikel Moreno que «tenemos el deber de darle al país un sólido sistema jurídico de avanzada, en materia de Derecho Marítimo. Los tiempos actuales, la necesidad que tiene el país de emprender nuevos horizontes, el respaldo a la producción nacional para la eventual exportación de productos, el desarrollo de los destinos turísticos en nuestras costas, islas y archipiélagos, así como la consecuente presencia para la defensa de nuestra soberanía en el extenso territorio marítimo que nos conecta con las fronteras de otros países, son suficientes razones para desarrollar un sistema de justicia marítima adaptada a los requerimientos y estándares internacionales, para así garantizar el desarrollo sostenido de nuestras actividades económicas y la defensa integral de la Nación».
Finalmente, la Máxima Autoridad del Poder Judicial venezolano expresó que considerando la tarea que desarrolla la Asamblea Nacional Constituyente en la revisión de todos aquellos aspectos de relevancia para el desarrollo económico del país y la defensa de la soberanía, «es importante que las ideas y propuestas que se presenten en este Congreso podamos hacerlas llegar para su consecuente revisión por los constituyentistas».
En la actividad participan Magistrados y Magistradas del Alto Juzgado; representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, integrantes del cuerpo diplomático acreditado ante el país; el contralor general de la República, Dr. Manuel Galindo Ballesteros; la defensora pública general, Dra. Susana Barreiros; el director ejecutivo de la Magistratura, Dr. Jesse Arias Q., el director general de la Escuela Nacional de la Magistratura, Dr. Gustavo Amoni; jueces y jueces de las diferentes circunscripciones judiciales del país, ponentes y otros invitados especiales.
Fuente: ©original en: Página de TSJ