Cada día acceder a un puesto de trabajo en cualquier área del conocimiento exige formación, capacitación y estrategia personal, lograrlo depende de cada uno de nosotros, siempre y cuando el emprendimiento no sea tu primera opción.
En el sector marítimo venezolano o en el internacional esta opción requiere preparación, constancia y tiempo. Pero el tiempo se extingue y la necesidad crece.
Hoy día el mercado laboral mundial recurre a la socialmedia en la búsqueda de nuevos talentos y de talentos reconocidos para constituir equipos de trabajo que aporten valor agregado a empresas, startup, pymes y grandes corporaciones a nivel mundial.
Aunque en Latinoamérica las empresas del sector naviero han sido prudentes en aceptar la socialmedia como vía para posicionar marcas, productos y servicios, el panorama está cambiando… En el caso venezolano, no solo las instituciones gubernamentales relacionadas con el sector marítimo han ido progresivamente haciendo crecer sus redes sociales, también las empresas privadas están dando una vuelta al timón orientando sus estrategias comunicacionales al uso de la socialmedia y el marketing digital, de lo contrario quedarían al fondo del crisol mientras otras, nuevas e innovadoras abren mejores mercados, encuentran interesantes negocios y cada día su marca es reconocidas en otras latitudes.
Un interés global, una interconexión necesaria
En la actualidad las estrategias personales aplicadas en la la búsqueda de empleo cuentan con las redes sociales como soporte para el logro de esos objetivos, ignorarlas sería un error!
En España el 80% de las empresas españolas acuden a perfiles registrados en Linkedin y otras plataformas para la contratación de nuevos talentos; igual ocurre en Francia, Italia y Reino Unido.
Venezuela se ha caracterizado por aportar durante décadas al negocio marítimo mundial talento nacional que hoy día ocupan importantes cargos de alta responsabilidad en muchas líneas navieras, abordo y en tierra, en los diversos escenarios del negocio: Transporte, Aduana, Comercio Exterior, Educación, Legislación, Turismo, Industria entre otras; y lo continuaran haciendo por la calidad profesional y responsabilidad que han demostrado en el desempeño de sus funciones.
Organismos como la OMI (Organización Marítima Internacional) han proyectado que para el 2020 la industria marítima requerirá de no menos de 40.000 profesionales para cumplir tareas en el sector. La solicitud de construcción de nuevas y modernas embarcaciones, la apertura de nuevas rutas en el transporte marítimo internacional, el auge del comercio electrónico, las alianzas navieras para el mejoramiento de los fletes que permiten el crecimiento del comercio exterior, las nuevas formas de capacitación y formación online y la apertura de recíprocos convenios internacionales, son muestras de que el negocio naviero va por buen camino.
Consecuente con el lema usado por la OMI correspondiente al Dia Marítimo Mundia 2017: «Conectando buques, puertos y personas» y en virtud de la creciente necesidad que tiene la gente de mar de esta interconexión he considerado oportuno presentar a la comunidad marítima nacional esta invitación para compartir aspectos sobre contratación y empleo del marino en el sector marítimo. (considerando que la Certificación de la Gente de Mar se realiza a escala internacional)
“El transporte marítimo hoy entraña profesiones sumamente técnicas que requieren aptitudes, conocimientos y experiencia considerables, todos ellos atributos que simplemente no pueden adquirirse a través de la experiencia laboral ni el aprendizaje práctico” (1) requieren de capacitación constante.
(1) DMM Documento informativo. OMI 2015
Lic Marco A Fuentes
Editor
Para participar en el Taller solicita información a través de: