INEA AL DÍA

Con dos foros de Alto Nivel sobre «La Venezuela Azul»: INEA participará en Expo Feria Náutica 2022

Con dos foros de Alto Nivel, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), participará en la Expo Feria del Emprendimiento Náutico 2022, que se efectuará durante los días 20, 21 y 22 de mayo en el Salón Venezuela del Círculo Militar de Caracas, y que contará con la presencia de empresas privadas y asociaciones vinculadas al sector marítimo y portuario de nuestro país, para impulsar el desarrollo del programa «La Venezuela Azul», trazado por la Directiva Estratégica de este organismo, para el período 2021-2025.

Como representante de la Autoridad Acuática -y en nombre de su presidente, almirante Eladio Jiménez Rattia- el director del Centro De Educación Náutica Venezolano (CENAVE), contralmirante Ludwig Vera, detalló que las dos conferencias magistrales serán las siguientes: Una, sobre la importancia de desarrollar el imaginario de la Venezuela Azul y la segunda sobre la necesidad estratégica de fomentar la conciencia acuática.

Esta feria busca resaltar la necesidad de desarrollar el concepto de la Venezuela Azul, para lo cual el INEA ha puesto a disposición dos foros. El primero, dirigido hacia la Directiva Estratégica, que orienta los pasos para construir la Venezuela que queremos desde el mar; y el segundo, tiene que ver con el objetivo estratégico de desarrollar ‘la conciencia acuática’, que implica hablar de Educación, elemento fundamental para nuestro sector, puesto que a través de ella se busca certificar las competencias que garanticen la seguridad de la vida en la mar y el cuidado del ambiente acuático. Esto pasa también por conocer e involucrarse con todo el sector acuático, que va desde marinos deportivos y recreacional, pescador, marino mercante y marino de guerra. Es la oportunidad perfecta para encontrarnos todos y sumar esfuerzos para impulsar la Venezuela Azul, dijo.

Aclaró, en ese sentido, que el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos apalancará la iniciativa de la Expo Feria Náutica desde el sector educativo.

Por su parte, el presidente del Comité Organizador de la Expo Feria Náutica 2022, Marco Fuente, comunicó que el propósito de la referida actividad es crear sinergia entre la Armada Bolivariana, la Marina Mercante Venezolana, la Marina Deportiva y Recreativa de Venezuela y la marina de pesca.

Todos somos uno. Debemos trabajar en función de ello. Pretendemos durante estos tres días, no solo realizar actividades académicas a través de dos foros con invitados internacionales y nacionales de reconocido prestigio dentro del sector marítimo y portuario venezolano, sino que queremos que la familia venezolana venga y nos visite, para llevarse información y conocimiento sobre lo que nosotros tenemos en Venezuela, por ser un país ribereño. Estos 710 mil kilómetros cuadrados, del cual poco conocemos, es el objetivo de esta convocatoria: crear esa sinergia necesaria para que nuestro país sepa que nuestra Venezuela también es azul. Nuestra Venezuela potencia para El Caribe y Suramérica, subrayó.

Finalmente, el presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo, Gustavo Omaña, precisó que la recuperación de la industria petrolera pasa por impulsar el desarrollo a través del territorio marítimo, mediante el sector aduanero, portuario y pesquero del país.

En el contexto geopolítico actual, consideramos que estamos en una oportunidad para reimpulsar la industria petrolera. Porque para la reconstrucción de la industria petrolera o agrícola del país, implica grandes importaciones de bienes de capital y de consumo. Y, por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la educación y la formación en el sector marítimo y portuario es importante, no solo para quienes hacemos vida en esta comunidad, sino para todo el país, puntualizó.

De acuerdo con la Directiva Estratégica del INEA para el período 2021-2025, la conciencia acuática debe ser entendida como el conocimiento del pueblo de las dimensiones físicas, las posibilidades y recursos existentes en todos los espacios acuáticos, así como la convicción popular de la importancia de su aprovechamiento sustentable, a fin de crear las condiciones para generar la mayor suma de felicidad posible. El eje de acción de este objetivo estratégico corresponde a la jurisdicción del estado ribereño.

Para ello, figuran las siguientes acciones estratégicas: 1) Implementar un Plan de Divulgación sobre la Venezuela Azul, mediante directorios de conferencias, conversatorios sobre la organización de actividades acuáticas, siguiendo el concepto de defensa integral de la nación. 2) Desarrollar un proyecto para la creación de la Comisión Permanente de la Venezuela Azul en la Asamblea Nacional, en un lapso perentorio. 3) Fomentar y apoyar actividades culturales relacionadas con los espacios acuáticos. Y 5): Fomentar programas de saberes vivenciales-ancestrales relacionados con las actividades en los espacios acuáticos, alma marinera.

Prensa INEA / CLLJ / GERE

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s