Más de 5 mil actores presentaron sus propuestas durante el Tercer Encuentro del Sector Acuático

26-11-2022

Un total de 5.067 participantes presentaron sus propuestas a través de los 70 foros virtuales y las 29 reuniones presenciales efectuadas durante el Tercer Encuentro del Sector Acuático Nacional, promovido por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt), a través del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA).

Durante la finalización de la plenaria del Tercer Encuentro del Sector Acuático, efectuada en el auditorio del Instituto Nacional de Canalizaciones (INC), en la Avenida La Estancia (estado Miranda), el titular de la cartera de Transporte, G/D Ramón Celestino Araguayán, afirmó que Venezuela tiene todo el potencial acuático para alcanzar su desarrollo.

Hay que mantener la presencia de Venezuela en los espacios internacionales, desarrollar más nuestro mar desde la perspectiva científica y fomentar la seguridad integral, indicó.

El ministro de Transporte habló sobre la necesidad de adquirir un buque oceanográfico, para llevar a cabo investigaciones científicas en nuestro mar, así como en otros espacios marítimos del mundo. También un buque sísmico, para la exploración de campos petrolíferos submarinos en nuestra Fachada Atlántica, mediante sistemas de detección sísmica, capaz de utilizar las más modernas tecnologías de detección de yacimientos con una gran precisión de procesado de datos.

Insistió, además, en la vital implementación de la Ventanilla Única, para simplificar los trámites administrativos. También hizo referencia a la formación de talento humano, y, finalmente, se refirió al potenciamiento de la industria naval venezolana.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), almirante Eladio Jiménez Rattia, detalló que el Tercer Encuentro del Sector Acuático Nacional demostró dos cosas: Primero, el talante democrático para llegar a todos los rincones, y, segundo, el sentido de patriotismo.

Todos somos mar. El mar es transversal al país, agregó.

Recordó que el Segundo Encuentro, realizado en el año 2021, en el estado La Guaira, definió una carta de navegación, puesto que permitió atender, al menos, 70% de las recomendaciones.

Este año fue un periodo de compromiso. Por eso hoy estamos acá cerrando el Tercer Encuentro con éxito, expresó.

De los 5.067 participantes en el Tercer Encuentro, figuraron representantes de empresas públicas y privadas, así como particulares, que durante los meses de octubre y noviembre discutieron planes, programas y proyectos para impulsar el desarrollo de la Venezuela Azul.

Al respecto, el viceministro de Transporte Acuático, almirante Edglis Herrera Balza, agradeció las gestiones realizadas por las 12 mesas de trabajo que, haciendo gala de una gran participación, fomentaron un debate de altura sobre el desarrollo de nuestras aguas jurisdiccionales

Ese debate de cada ámbito nos da grandes insumos -tanto de exportación como de importación- para el bienestar de nuestro pueblo. Todos somos el estado, dijo.

Todos estos actores están vinculados directamente al sector acuático de nuestro país. Cabe señalar que la mayoría ya había participado en la Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos, realizada el 31 de agosto de 2022 en el Hotel Meliá Caracas, y que contó con una amplia asistencia.

Cada foro virtual y reunión presencial fungió como escenario de debate para el Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos. En esta tarea, jugaron un papel especial las 12 Mesas de Trabajo conformadas durante el Tercer Encuentro.

En ese sentido, los planes, programas y proyectos que resulten viables y coherentes con la agenda del Estado venezolano serán evaluados por los Comités de Asesoramiento y Participación del CNEA y, posteriormente, enviados a la Secretaria Permanente de la referida instancia.

Las 12 Mesas de Trabajo llevan los siguientes nombres: Seguridad Marítima, Gente de Mar, Marina Nacional, Transporte Marítimo, Fomento de la Investigación y Protección del ambiente, Comercio Marítimo, Derecho del Mar y Derecho Marítimo, Convenios Internacionales, Puertos, Industria Naval, Tecnología en el Sector Acuático y Servicios.

Luego el CNEA evaluará los planes, programas y proyectos que le sean presentados, para definir si son susceptibles o no a ser elevados al Ejecutivo Nacional para su aprobación o ejecución.

T/Prensa INEA

Contáctanos en: https://bit.ly/publicidad_revista_maritima

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s