VIII CONGRESO DE DERECHO MARÍTIMO EN HOMENAJE A CARLOS MATHEUS GONZÁLEZ (†)

Organizado por la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo (AVDM)
para compartir experiencias y conocimientos de reconocidos especialistas en la materia.

AVDM

Con una excelente aceptación se desarrolló el VIII CONGRESO NACIONAL DE DERECHO MARITIMO, Homenaje al Dr. Carlos Matheus González.

Organizado por La Asociación Venezolana de Derecho Marítimo, se llevó a cabo en el Hotel Renassence en la ciudad de Caracas la octava jornada de trabajo del Congreso sobre Derecho Marítimo al cual concurrieron: abogados, especialistas, empresas y asociados al negocio naviero quienes encontraron en el evento temas interesantes para la reflexión, el análisis y la enseñanza del Derecho Marítimo en Venezuela.

En esta ocasión y como reconocimiento a su extensa y fructífera trayectoria se le rindió homenaje a Carlos Matheus González, excelente decano del Derecho Marítimo en Venezuela. Especialista y fundador de empresas, innovador del moderno Derecho Marítimo, Corredactor de Leyes del sector acuático, asesor y profesional que dedicó más de 40 años al conocimiento, divulgación y estudio de la Jurisprudencia dedicada al sector acuático nacional e Internacional. Parte de su reconocimiento consistió en la selección y edición de temas específicos del Derecho Marítimo que una vez recopilados constituyeron la obra: “Estudios de Derecho Marítimo” cuya presentación y bautizo se realizó en el acto de apertura por parte de familiares y amigos del Dr. Matheus González, fallecido el pasado mes de abril. Honor a quien honor merece.

Las palabras de apertura correspondieron al Dr. Aurelio Fernández-Concheso. Presidente (E) de la Asociación Venezolana de Derecho Marítimo. A quien le siguieron excelentes ponencias por parte de reconocidos especialistas tales como: Luis Cova Arria, Francisco Villarroel Rodríguez, Tulio Álvarez Ledo, Marcos de Armas, Marcial González Castellanos, María Argelia Jaspe, Omar Franco Ottavi, Juan José Bolinaga, Américo Gómez, Juan J. Itriago, Tomás Malavé Boada, María Grazia Blanco, José Sabatino Pizzolante, Gustavo Omaña Parés, Patricia Martínez, Julio Peña Acevedo, Tomás Malavé Boada, Cristina Mujica Perret-Gentil, Ramón Castro Cortez, Julio Sánchez-Vegas, José Sabatino Pizzolante, Alberto Lovera Viana, Yelitza Suárez, Rafael Reyero y Débora Valera entre otros distinguidos y especialistas.

Tres días para compartir
información y conocimientos

Días en donde se discutieron ponencias y propuestas de los expositores y participantes unos álgidos (como se esperaba) y otros que por su contenido y relevancia acapararon el interés de la selecta audiencia.

Banquete de Saberes!

“Acuerdo de Ginebra de 1966, Controversia con Guyana, referencia a la Plataforma Continental”, Problemática Venezolana de Transporte de Mercancías por Agua, Sistema de Seguridad Integral para Marinas Deportivas, Régimen de los Cruceros en Venezuela, La Demora en los Contratos de Fletamento a Viaje, Peritajes Marítimos, Régimen Legal de Remolque Portuario, Régimen Legal de las Plataformas Costa Afuera, Permanencia del Contenedor en Territorio Nacional y Multa Aduanera, Régimen Ambiental de las Plataformas Costa Afuera, Contrato de Administración de Buques en Venezuela, Régimen de Contaminación en su Estado Actual, Diferendos Limítrofes en Aguas Marinas y Submarinas del Estado, Las Cartas de Garantía, Responsabilidad Civil y Seguro de Embarcaciones de Recreo, El Seguro del Contenedor y su Aplicabilidad según las Reglas VI y VII / 5 del Convenio SOLAS 1974, Estado Actual del Arbitraje Marítimo, Tendencias en el Sector Marítimo y Portuario Nacional e Internacional, fueron algunos de los “deliciosos” temas presentados y discutidos por la exquisita audiencia.

FELICITACIONES a los organizadores.

Visita: Revista Marítima y Portuaria en Issuu

Deja un comentario