Cada 22 de abril el mundo «celebra» el Día de la Tierra, como si hubiese motivo para hacerlo, Sería fabuloso tomar el día para concientizar! Ver cómo la humanidad se destruye a sí misma, no por efecto de las guerras entre países, cuál «guerras púnicas» sino por la destrucción consciente, deliberada y constante del espacio que nos permite vivir cada día «sobre la misma tierra»
Cada 22 de abril debe servir para que las grandes corporaciones entreguen parte sus cuantiosas ganancias obtenidas por la destrucción del planeta a instituciones qué valoren las bondades de la madre tierra y que a través de sus programas educativos hagan ver a esas mismas corporaciones lo indescriptible y capaz que han sido y quizás sigan siendo sus acciones.
El día de la tierra debe servir para la formación a través de programas educativos que le permitan al mundo enterarse de cuán destructora ha sido la acción del hombre sobre la naturaleza.
Cada 22 de abril debe servir para dar un «campanazo de notificación» al mundo entero y repetirles miles de veces… qué de nosotros mismos depende la existencia de las generaciones futuras. Vamos a sumar por nuestro futuro, por la posibilidad de ofrecerle una vida más, a cada especie acuática qué contribuye con su existencia a mantener la cadena alimenticia para la subsistencia humana
Nuestros mares y océanos están invadidos por miles y miles de toneladas de plásticos, arrojados inconscientemente en sus aguas, miles de especies marinas fluviales y lacustres mueren a diario por causa del efecto que producen estos desechos… y quien para esto?
Sólo entre las costas de California y Hawai están depositadas no menos de 6000 toneladas de basura entre objetos de plástico, juguetes para niños y aparatos electrónicos descompuestos, es decir, una gran mancha de basura en el Pacífico; y es alarmante por el sólo hecho de que ésta muy lejos de la parte continental; si a esto le sumamos la falta de conciencia de muchos pecadores del mundo quienes dejan insertos en sus «redes fantasmas» muchas especies marinas que mueren atrapadas allí.
Se estima que el 70% de la basura que termina en el mar son productos plásticos, 10 millones de toneladas de basura cada año acaba en los mares, mas de 8 millones de toneladas de plástico anualmente son recibidas allí. son TONELADAS de desechos de plásticos, pero para entender lo delicado de la situación, recuerda que el plástico es uno de los productos que menor peso posee; entonces, cuando se habla de 8 millones de toneladas! imaginemos de cuánto sería el tamaño de esa mancha en los océanos del mundo.
Creo que ya basta de hablar de un Desastre Inevitable, es EVITABLE! de hecho recientemente se logró producir un plástico biodegradable, se habla de los «bioplásticos» plásticos obtenidos del almidón de maíz, del aceite de soya y la fécula de la patata, lo cual lo hace fácilmente biodegradables
La asamblea del medio ambiente de Naciones Unidas adoptó a finales del 2017 una meta mundial para tratar de abordar este problema. Igual hizo la Unión Europea donde se han invertido más de 100.000.000 de euros en investigaciones sobre el plástico, para producir plásticos reciclables y amistosos con el ambiente.
De esta manera, desde estas páginas de Revista Marítima & Portuaria queremos alzar nuestra «voz de protesta» cuando el mundo entero pretende «celebrar el día de la Tierra » NO podemos hacerlo hasta que NO hayamos entendido, que conservar la vida en los mares y océanos … Aún es posible!
Marco A Fuentes
CEO_Editor