Digitalización en el Sector Marítimo y Portuario

Para finales del 2018 y antes del inicio de la pandemia tan sólo el 8% de las empresas tenían un nivel de digitalización avanzada y se preveía entonces que para el 2020 este nivel iba a superar el 19%. Pero, la llegada de la pandemia adelanto los procesos y entonces el incremento fue mucho más acelerado y a muchos nos agarró de improviso; igual ocurren con lo profesionales y sobre todo con las empresas de sector marítimo y Portuario  internacional. Quizás adaptarse a la economía digital y a sus cambios no ha resultado nada fácil y es que máquinas, robot, aplicaciones, datos, software, hardware… como que es mucho! y es que en realidad lo es. Vivimos en la revolución digital, la Revolución 4.0… yo diría “evolución 4.0” Utilizar y conocer nuevas herramientas y nuevas tecnologías adelanto el proceso de formación, la capacitación y el teletrabajo, gracias a la pandemia del Covid19. Estamos viviendo la era en la que el tele operador es  sustituido por los bots, y será éste el que tenga que lidiar con los puestos burocrático de las diversas caderas de valor del sector logístico internacional. La transformación del empleo presencial al virtual y de éste al  teletrabajo, lo cual ha hecho que nuevos puestos de trabajo sean demandados actualmente como por ejemplo los programadores de apps, desarrolladores de big data, especialistas en ciberseguridad y un interesante número de nuevos empleos; El auge de las nuevas tecnologías es el corazón de los tiempos modernos sobre todo en américa latina. Latinoamérica ha sido testigo en estos dos últimos años, de una impresionante evolución digital que ha copado sectores como el gobierno, educación, servicios financieros y por supuesto el sector marítimo, portuario y logístico. Las tecnologías de la información (tics) han sido el Top para toda región y la industria ha logrado adaptarse en forma rápida a los cambios que hay en innovación tecnológica; para ello la solución es capacitarse en un mundo cambiante y cada vez más competitivo, a pesar del ritmo acelerado y de los desafíos que implica.

Vivimos en una realidad impensable, hace una década, el internet permitió la creación de plataformas de colaboración, intercambio de información, conocimiento, experiencias, y comunicación; para dar a conocer producto y servicios. Ello ha permitido impulsar la cooperación y la comunicación entre distintos proveedores y servicios.

Como bien lo  señala la Msc Karla López (cámara marítima del ecuador CAMAE) “La convergencia entre infraestructura, datos, conectividad, a través de las plataformas de Internet de las Cosas (IOT), cambiará el rumbo del sector marítimo-portuario. En la era de interconexión, sustentabilidad y conocimiento, las tecnologías digitales e innovación reformularon el ecosistema portuario. Una de las tecnologías disruptivas que se está desarrollando a gran velocidad en este sector es el denominado blockchain (o cadena de bloques en castellano). Los puertos inteligentes o Smart Ports transforman la cadena logística de los puertos. Dos expertos en el tema, abordan la implantación de tecnologías asociadas a la digitalización de procesos y sistemas de gestión”

En consecuencia, nos queda desafiar el futuro, aceptar la disrupción y aprender a navegar con ella!

Marco A Fuentes

Community Manager

Sector marítimo, portuario y Logístico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s