¿Qué es un volcán submarino? El desastre que provocó un tsunami en Tonga y las costas del Pacífico

Nota del Editor: Esta nota fue publicada en el Diario El Comercio de Perú y dada su enseñanza ademas de hacer referencia del hecho sucedido el pasado sábado 15ene2022, la transcribimos para su conocimiento en particular. Esperamos sea de su agrado!

Foto_NATIONAL INSTITUTE OF INFORMATION AND COMMUNICATIONS _JAPAN_AFP_HANDOUT

El sábado por la mañana nos enterábamos de la noticia de un nuevo desastre que azotaba las costas del Pacífico. Un tsunami, provocado por la violenta erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, en las islas de Tonga, generó alerta en la población que huía hacia las alturas para salvar sus vidas.

Pero, ¿Qué es un Volcán Submarino?

Al igual que los terrestres, los volcanes submarinos son fisuras que se ubican en la superficie de la tierra, ubicadas en el fondo del océano. No son perceptibles a simple vista, asegura el portal Volcano Active. A pesar de estar cubiertos por agua, estos también pueden expulsar magma, además de vapores y gases.

Los científicos estiman que hay miles de volcanes submarinos activos en todo el mundo, que expulsan aproximadamente el 75% de su magma anual.

Una captura tomada de imágenes del satélite Himawari-8 de Japón y publicada por el Instituto Nacional de Información y Comunicaciones (Japón) el 15 de enero de 2022 muestra la erupción volcánica que provocó un tsunami en Tonga.

¿Cómo se produce un volcán submarino?

La mayoría de estos volcanes se generan en zonas donde las placas oceánicas divergen. Como en el caso de las islas hawaianas, se producen por los conocidos puntos calientes por donde sale el magma y la corteza terrestre se desplaza sobre él creando nuevos volcanes.

El tipo de volcán submarino y de erupción depende en gran medida de la profundidad a la que se encuentre, asegura el medio. Estas erupciones pueden ser esporádicas en el tiempo. Sin embargo, si son continuas, los materiales volcánicos pueden llegar a la superficie y crear nuevas islas, como es el caso de Islandia, que se encuentra justo encima de la dorsal atlántica.

Actualmente, se han descubierto volcanes submarinos en Tonga, Hawai, Islandia, Japón y España.

La erupción del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, en Tonga, duró ocho minutos y pudo verse desde el espacio. La explosión generó olas gigantes que golpeó en cuestión de minutos la isla de Tongatapu, cuya elevación máxima no alcanzó los 30 metros sobre el nivel del mar.

Japón, Estados Unidos, Chile y el Perú registraron tsunamis y oleajes anómalos desde la alerta generada por el volcán. Al menos dos muertos se registraron en Lambayeque por el tsunami provocado por el volcán en las islas de Tonga, donde la comunicación ha sido interrumpida desde el sábado por la tarde.

Fuente: Diario el Comercio Peú

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s