No aprueban la alianza P3

Chinap3

“El Ministerio chino de Comercio ha anunciado hoy que no aprueba la alianza P3” entre las navieras Maersk Line, MSC Y CMA CGM. “Los socios de P3 toman nota y respetan esta decisión”, han afirmado en un comunicado de prensa el grupo A.P. Möller-Maersk y CMA CGM. Maersk añade: “El Ministerio chino tomó esta decisión tras analizar sus normas nacionales sobre control de fusiones. Por lo tanto, los socios han acordado detener los trabajos preparatorios sobre la alianza P3, que no verá la luz como se había previsto inicialmente.”

Vincent Clerc, Director de Tráficos y Marketing de Maersk Line, ha afirmado: “En Maersk Line nos hemos esforzado mucho por responder a las dudas y preocupaciones chinas. Claro que resulta decepcionante. La alianza P3 habría proporcionado a Maersk Line una red más eficiente y a nuestros clientes un producto mejor.”

Para Nils S. Andersen, Presidente del Grupo Maersk, “Esta decisión ha sido una verdadera sorpresa para nosotros, ya que los socios se han esforzado mucho por responder a todas las preocupaciones de los organismos reguladores. La alianza P3 habría permitido a Maersk Line reducir aún más sus costes y las emisiones de CO2 y, no menos importante, mejorar sus servicios con una red de buques más eficiente. Sin embargo, confío en que Maersk Line logrará esas mejoras igualmente. Lo ha estado haciendo estos últimos 5 años sin la alianza P3 y confío en que seguirá haciéndolo.”

La naviera añade: “Maersk Line ofrece líneas regulares fiables en China desde hace más de 80 años y sigue dispuesta a cooperar estrechamente con las autoridades chinas y a atender a nuestros clientes.” Recuerda que “la alianza P3 pretendía ser una cooperación operativa, no comercial”. Por otra parte, “el hecho de que no entre en funcionamiento no repercutirá sobre los resultados previstos para nuestro grupo este año 2014.”

La alianza P3 fue anunciada el 18 de junio de 2013. Recibió el visto bueno de las autoridades estadounidenses de la competencia el 24 de marzo pasado. La Comisión Europea informó posteriormente, el 3 de junio, que no abriría una investigación antimonopolio al respecto. Su entrada en funcionamiento estaba prevista para otoño de 2014.

En la Unión Europea no se exige una autorización formal previa para los acuerdos de cooperación como el P3 y el G6, sino que las compañías partícipes deben llevar a cabo autoevaluaciones y determinar si sus acuerdos son compatibles con las normas europeas sobre la competencia, o si por el contrario tienen por objeto o efecto impedir, restringir o distorsionar la competencia en el mercado interior. Para ayudarse en este ejercicio de autoevaluación, las empresas pueden recurrir a las Directrices sobre los acuerdos de cooperación horizontal.

Fuente: http://www.mallorcadiariodenautica.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s